
Este domingo, 6 de julio, Pamplona ha dado inicio a las festividades de San Fermín 2025 con un emocionante chupinazo que ha congregado a miles de residentes y turistas en la emblemática plaza Consistorial, marcando el comienzo de 204 horas de celebraciones ininterrumpidas.
La plataforma Yala Nafarroa, que clama por el cese del "genocidio" en Gaza, fue elegida a través de una votación popular para lanzar el cohete que da inicio a las fiestas. Integrantes de la agrupación, entre ellos Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero, llevaron a cabo este simbólico acto, que también se acompañó de banderas y mensajes de solidaridad con Gaza en la plaza.
Al acercarse la hora señalada, los tres representantes de Yala Nafarroa encabezaron el tradicional chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, mientras la multitud vestida de blanco y rojo celebraba con fervor al gritar “San Fermín, San Fermín”.” Lidón y Eduardo alternaron las palabras clásicas de este acto mientras el ambiente se llenaba de pañuelos alzados, resonando gritos de celebración en toda la plaza.
Aunque el protocolo oficial del chupinazo es estricto en cuanto al contenido, Lidón Soriano aprovechó para expresar, tras las palabras tradicionales, su mensaje de "Free Palestine", un gesto que resonó entre la multitud.
Después de algunos intentos fallidos, finalmente, la mecha del cohete se encendió, iluminando el cielo de Pamplona y marcando el comienzo de la fiesta con un estallido que Lidón celebró con un grito de "viva Palestina libre".
El lanzamiento del chupinazo desató una oleada de alegría en la capital navarra, que disfrutó de un clima cálido y soleado, perfecto para dar inicio a la festividad.
En el Ayuntamiento, diversas figuras políticas, incluyendo al alcalde Joseba Asiron y representantes de distintos partidos, acompañaron el inicio de la celebración, sumándose a otros invitados que representaban instituciones y localidades de la región.
El programa de San Fermín promete un variado despliegue de actividades en los días siguientes, destacando la música en las calles, los tradicionales encierros y los fuegos artificiales, además de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, todo en un marco de 517 eventos programados.
Este lunes 7 de julio se celebrará el Día Grande de San Fermín con una emotiva procesión en honor al santo, la cual se iniciará a las 9:50 horas desde el Ayuntamiento hacia la catedral, donde se rendirá homenaje a San Fermín con una misa.
Además, dará inicio el primero de los ocho encierros de las fiestas, con la participación de los toros de la ganadería de Fuente Ymbro, seguidos en los días posteriores por otras ganaderías de renombre.
La música también se convertirá en protagonista de estas festividades, con la Plaza del Castillo albergando una serie de conciertos que comenzarán este domingo con Bulego, seguido de actuaciones de Tatxers, Kaotiko y Rozalén en los días siguientes.
Otro hito significativo en esta edición será la celebración del XXIV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor de San Fermín, que este año tendrá un enfoque inaugurado hacia la inclusión, con una mayoría de mujeres llegadas de diversas regiones para participar en el evento, incluyendo la primera pirotécnica oriunda de Pamplona.
Con este ambiente festivo, que combina tradición y nuevas voces de cambio social, San Fermín 2025 se perfila como un evento inolvidable lleno de momentos célebres y significativos para la lucha por la justicia social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.