24h Navarra.

24h Navarra.

Maeztu desacredita datos de la EPA sobre paro registrado.

Maeztu desacredita datos de la EPA sobre paro registrado.

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mª Carmen Maeztu, ha destacado la contradicción de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año en relación con el paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social. Mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en los tres primeros meses de 2023 en 4.614 personas con respecto al mismo periodo del año anterior, la ocupación desciende en 4.000 personas, según la EPA. Además, la EPA señala un aumento del desempleo en 5.700 personas en los últimos 12 meses, mientras que el paro registrado ha descendido en 2.448 personas.

La consejera ha subrayado la necesidad de esperar los datos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social de la próxima semana para conocer la evolución real del mercado laboral. Ha señalado que es conveniente utilizar diversas fuentes, como el paro registrado, la afiliación a la Seguridad Social y la EPA, para tener una radiografía lo más cercana a la realidad. Además, ha destacado la importancia de tener en cuenta la perspectiva temporal y la tendencia en el tiempo para detectar fluctuaciones.

Según la consejera, la evolución del empleo en Navarra tiene un componente estacional, y desde septiembre y octubre hasta marzo, el desempleo suele subir por la estructura productiva. En cuanto al balance de la legislatura en materia de empleo, Maeztu ha hecho una valoración positiva en la evolución del paro, destacando las cotas históricas en la afiliación a la Seguridad Social. También ha señalado la necesidad de seguir trabajando en la reducción de brechas de género y territoriales en el empleo y en la formación y cualificación de personas en desempleo.

La consejera ha destacado el Plan de Empleo, que les ha permitido poner en marcha políticas de empleo y medidas que aumentan la competitividad de las empresas y enriquecen el tejido industrial. Ha subrayado que el 91% de las medidas están en ejecución o ya se han puesto en marcha.

En un contexto mundial marcado por la pandemia, la inflación derivada de la invasión de Ucrania, la subida de los tipos de interés y la desestabilización mundial en el asunto bancario, la consejera ha afirmado que la fortaleza del mercado de trabajo y tejido industrial de Navarra se debe al crecimiento superior a la media de la comunidad en este periodo.