Manifestantes exigen clausura de polígono de tiro de las Bardenas y critican aumento del gasto militar.

La Asamblea Antipolígono ha llevado a cabo su tradicional marcha al polígono de tiro de las Bardenas después de tres años de pausa debido a la pandemia. La intención del colectivo es reclamar el "inmediato desmantelamiento" de las instalaciones militares y rechazar el incremento del gasto militar "a un nivel desconocido desde la Guerra Fría", en consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La manifestación ha cumplido su edición número 33 en la que han participado varios miembros del colectivo que han recorrido cuatro kilómetros desde Los Aguilares hasta las cercanías del polígono de tiro. Milagros Rubio y Eduardo Navascués, en representación de la Asamblea Antipolígono, han leído un manifiesto donde han destacado la importancia de "reactivar la movilización" y contar con un Gobierno de Navarra "que se tome este asunto como un objetivo de primer orden".
Además, han puesto énfasis en la necesidad de que el convenio vigente, que finalizará en 2028, no se renueve. Por lo cual han exigido "el pronunciamiento de todo el arco parlamentario y del propio gobierno navarro". Asimismo, han llamado a la movilización de la ciudadanía para que la Junta de Bardenas no permita la renovación del contrato de arrendamiento del polígono de tiro por mucho dinero que ofrezcan a cambio. "No vamos a dejar que los ayuntamientos y gobiernos de Navarra y Aragón miren para otro lado y se desentiendan de la trascendencia y la gravedad que supondría un nuevo contrato de arrendamiento", han advertido.
Desde la Asamblea también han indicado que tienen la intención de llevar este asunto al Congreso y al Gobierno de España. Pretenden derogar el 'Decreto Aznar' del año 2000, porque declaró el territorio ocupado por el polígono de tiro como "zona de interés para la defensa nacional", lo que impidió que ese mismo territorio fuese declarado por el Parlamento navarro como parte de un Parque Natural.
La Asamblea Antipolígono ha criticado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia "ha disparado el gasto militar", lo que “afecta perjudicialmente los necesarios gastos sociales". En un contexto en el que "los tambores de guerra suenan cada vez más próximos", la instalación del Polígono de Tiro de las Bardenas se ha convertido en un "creciente motivo de preocupación para la seguridad de las poblaciones cercanas". Esto se debe a que son "unas instalaciones militares estratégicas, ya que se trata del único polígono de tiro y bombardeo del Ejército del Aire español y el más importante de Europa para la OTAN".
Desde el colectivo advierten de que "estas características pueden convertir al polígono de tiro de las Bardenas en un objetivo militar de primer orden en caso de una hipotética confrontación bélica en Europa". También han indicado que los vecinos de los pueblos cercanos a la instalación se hallan en un "peligro real" como consecuencia de los "cada vez más intensos y persistentes bombardeos con fuego real cerca de nuestros hogares". Han señalado que son "numerosos los accidentes ocurridos a lo largo de estos extensos años de existencia", poniendo como ejemplo que "recientemente se estrelló un F-18 en maniobras de la base de Zaragoza".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.