
Durante el año 2024, la Comarca de Pamplona logró un hito significativo en la recogida separada de biorresiduos, alcanzando un total de 28.444 toneladas, lo que representa un impactante 46,28% de la materia orgánica generada en la región.
PAMPLONA, 28 de marzo. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha decidido expandir a partir de abril su innovador sistema de gestión de biorresiduos 'kilómetro cero' en las áreas rurales de la comarca. Este adelante busca asegurar que los residuos orgánicos provenientes de hogares, así como los desechos de jardinería y poda, sean tratados de manera sostenible donde se producen.
Esta ampliación fue anunciada en una conferencia de prensa moderada por David Campión, presidente de la MCP, junto con Beatriz Yaben, especialista en Medioambiente de SCPSA, y Carmen Villanueva, responsable de sensibilización ambiental. El enfoque de este plan se alinea con la estrategia de la MCP para dividir la gestión de materia orgánica en tres ejes principales: la implementación de contenedores inteligentes en zonas urbanas, el sistema de recogida 'puerta a puerta' en polígonos industriales, y la innovadora gestión de biorresiduos en el medio rural.
Las iniciativas de la MCP son clave para alcanzar sus metas a largo plazo, incluyendo la inauguración del Centro Ambiental de la Comarca, prevista para 2026. A nivel europeo, nacional y foral, se establece un calendario exigente para 2027 que contempla la recolección separada del 70% de la materia orgánica con la mínima presencia de impropios en esta fracción, un objetivo elevado que busca promover una cultura de reciclaje más profunda.
A pesar de los avances, la tasa de recogida de biorresiduos en 2024 aún queda por debajo de las expectativas, situándose en un 46,28%. Desde 2006, la MCP ha fomentado el compostaje en los hogares y comunidades, proporcionando tanto recursos como capacitación para facilitar esta práctica doméstica.
Desde 2022, la MCP ha empezado a transformar la gestión de residuos en localidades rurales con menos de 200 habitantes, extendiendo así el compostaje a un mayor número de personas. En 2023, se introdujo el sistema 'km 0' en un área de la Comarca, donde se lograron niveles de participación en compostaje de hasta el 82%, demostrando el interés y la voluntad de las comunidades por participar en el cuidado del medio ambiente.
Aproximadamente 22.000 residentes en el ámbito rural reciben este servicio de recogida de residuos, que representa un 5% de la población total de la comarca. Algunas de estas comunidades han adaptado un quinto contenedor, de color marrón, para facilitar la recolección de materia orgánica en sus hogares.
La diversidad en los sistemas de gestión dentro del área rural ha creado un panorama variado que no favorece la homogeneidad, generando así tanto costos económicos como ambientales. Para abordar esta situación, David Campión ha subrayado la importancia de adoptar el sistema 'km 0' para optimizar la gestión de residuos, asegurando un manejo más eficiente y ecológico.
La implementación del nuevo sistema se llevará a cabo de manera escalonada, organizándose en cinco fases desde este año hasta 2027. Para el 2025, serán las primeras localidades en el Bloque I las que se beneficiarán de la gestión de biorresiduos 'km 0', integrando a unos 3.477 habitantes.
La campaña de divulgación para el Bloque I comenzará la próxima semana, con la entrega de compostadores domésticos programada entre abril y mayo. Las áreas comunitarias también recibirán sus compostadores en el transcurso del mismo periodo.
En el Bloque II, que incluye a 64 localidades y 4.759 habitantes, el reparto también comenzará a finales de abril. Se prevé que la MCP implemente los bloques restantes entre 2026 y 2027.
La Mancomunidad se compromete a enviar a los hogares información detallada sobre cómo participar y obtener compostadores. También se dará aviso a las localidades que todavía cuenten con contenedores de materia orgánica en el momento de su retirada.
Además, la MCP dio inicio el pasado lunes a la inscripción para su cuarto concurso de compostaje, abierto a todos los que practican el compostaje dentro de la Comarca. Los interesados pueden participar tanto si están formados a través de campañas de la MCP como si lo hacen de manera independiente.
Las áreas de compostaje comunitarios también están llamadas a inscribirse, facilitando así la inclusión de todos los actores involucrados en la sostenibilidad de la comarca. Los centros escolares también tienen la opción de participar, asegurando así un enfoque educativo dentro del concurso.
El plazo de inscripción terminará el próximo 24 de abril, y los interesados podrán consultar todas las bases del concurso en la sección de 'Actividades' del sitio web de la Mancomunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.