
PAMPLONA, 29 de agosto.
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha una importante campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para la temporada actual, dirigida a los casi 2.900 bebés que se espera nazcan entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de enero de 2026. A partir del 1 de septiembre, los infantes nacidos entre el 1 de julio y el 31 de agosto de este año tendrán la oportunidad de recibir esta inmunización en su centro de Atención Primaria.
Para aquellos pequeños que lleguen al mundo entre el 1 de septiembre y el 31 de enero de 2026, la inmunización se llevará a cabo en el hospital donde sean atendidos. Esto incluye instituciones como el Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Reina Sofía de Tudela, el Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra, la Clínica Universidad de Navarra y la Clínica San Miguel. Los bebés que nazcan en casa o en otros centros recibirán su dosis en su centro de salud en el momento adecuado, según ha informado el Gobierno foral.
Adicionalmente, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra recomienda esta vacunación no solo para los recién nacidos, sino también para los prematuros menores de un año que nacieron en la temporada anterior, así como para lactantes de hasta 24 meses con condiciones de salud que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad grave por VRS.
Las necesidades específicas de atención se dirigirán a los bebés prematuros que nacieron en la temporada pasada (del 1 de septiembre de 2024 al 30 de junio de 2025) y a aquellos con otras patologías de riesgo nacidos entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de junio de 2025, quienes recibirán atención en las consultas de Neumología Pediátrica y Pediatría de los hospitales mencionados.
El VRS es un virus que afecta el sistema respiratorio y representa una de las principales causas de hospitalización por infección respiratoria en menores de 12 meses durante la temporada de otoño-invierno, siendo responsable del 90% de los casos de bronquiolitis. Sin embargo, se ha demostrado que la enfermedad grave resultante en recién nacidos puede prevenirse en gran medida mediante la inmunización pasiva, que involucra la administración de un anticuerpo monoclonal conocido como nirsevimab.
Este anticuerpo se adhiere al VRS y evita su fusión con las células respiratorias, brindando una protección inmediata contra la enfermedad, que perdura por lo menos cinco meses.
El Gobierno de Navarra ha señalado que la inmunización con nirsevimab es segura, con las reacciones adversas más comunes limitadas a molestias en el lugar de la inyección, como dolor y erupción cutánea, así como fiebre, todas ellas con una incidencia inferior al 1%.
Según datos del ISPLN, durante la campaña de inmunización 2024-2025, se logró evitar alrededor de la mitad de los casos anticipados. En términos de hospitalizaciones, se registraron 74, en comparación con las 146 de la temporada 2022-2023.
Específicamente, se inmunizaron 2.271 infantes durante la campaña, de los cuales 2.008 eran recién nacidos y 263 pertenecían a grupos de riesgo. La cobertura de inmunización contra el VRS alcanzó un notable 90,6% para los bebés nacidos entre el 1 de septiembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025. La efectividad de la inmunización fue del 79,5%, lo que resultó en 81 ingresos hospitalarios evitados.
A raíz de este análisis positivo, la Comisión Asesora Técnica de Vacunas ha decidido extender la inmunización contra el VRS a todos los bebés nacidos desde el 1 de julio pasado, destacando así la importancia de esta medida preventiva en la salud infanto-juvenil.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.