24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra reporta una caída de 220 desempleados en marzo, alcanzando un total de 30,458 trabajadores sin empleo.

Navarra reporta una caída de 220 desempleados en marzo, alcanzando un total de 30,458 trabajadores sin empleo.

PAMPLONA, 2 de abril. En un alentador giro de los acontecimientos, el número de personas desempleadas en Navarra ha experimentado un descenso de 220 individuos durante el mes de marzo, lo que representa una caída del 0,72% y sitúa la cifra total de parados en 30.458. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este dato marca un hito histórico, ya que es la cifra más baja de desempleados en un mes de marzo desde 2008. Desde que se comenzó a registrar esta información en 1996, el paro ha disminuido en marzo en 22 ocasiones en Navarra, mientras que solo ha tenido incrementos en tres oportunidades.

En el último año, el desempleo en esta comunidad ha disminuido en 385 personas, lo que equivale a un descenso del 1,25%. Este dato refleja una tendencia positiva que permite vislumbrar una recuperación en el ámbito laboral.

Analizando el descenso por sectores, se observa que el sector de Servicios ha sido el más beneficiado, con 190 menoss desempleados (-0,9%), seguido por la Industria, que ha visto una reducción de 20 parados (-0,55%). La Construcción ha disminuido en 12 (-0,95%) y el grupo de personas sin empleo anterior se ha reducido en 6 (-0,18%). Sin embargo, hay que hacer notar que en Agricultura, la situación ha empeorado con un aumento de 8 desempleados (+0,65%).

Por sectores, al final de marzo, Servicios se mantiene como el sector con mayor número de desempleados, contando 20.977 personas, seguido por la Industria con 3.630. En contraposición, Agricultura (1.233), Construcción (1.252) y el grupo de personas sin empleo anterior (3.366) son los que registran las cifras más bajas.

En cuanto a la distribución por sexos, de los 30.458 desempleados totales, 18.780 son mujeres (una disminución de 110, es decir, -0,6%) mientras que los hombres suman 11.678, también con un descenso de 110 parados (-0,9%) en comparación con el mes anterior.

Los datos sobre el desempleo juvenil revelan un aumento en el número de parados menores de 25 años, con 34 más en este grupo (+1,1%), mientras que el segmento de personas de 25 años y más ha visto una reducción de 254 desempleados (-0,92%).

A escala nacional, las comunidades que experimentaron un mayor aumento en el desempleo fueron Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15). Por otro lado, las comunidades que han registrado menores incrementos en el paro son Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia, con descensos de 4.905, 2.556 y 1.822, respectivamente.

En cuanto a la actividad laboral, en marzo se llevaron a cabo 22.708 contrataciones en Navarra, lo que representa un significativo aumento del 9,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estas, 5.005 contratos fueron indefinidos, un incremento del 7,2% en relación a marzo del año pasado, mientras que los contratos temporales sumaron 17.703, anotando un 10,3% más.

Es importante observar que, del total de contratos firmados en marzo, el 77,96% fueron temporales (una leve subida respecto al 77,8% del mes anterior), mientras que los contratos indefinidos representaron un 22,04%, una baja en comparación con el 22,2% de febrero.