
El Ayuntamiento de Pamplona ha concluido el año 2024 con un notable superávit de 5.298.968,78 euros, mientras que el gasto total alcanzó los 291,72 millones de euros, marcando un ascenso del 14,27% en comparación con 2023.
En la reciente reunión de la Comisión Especial de Cuentas, se subrayó que el gasto por habitante se incrementó a 1.426 euros, lo que representa un aumento del 12,08% respecto al año previo. Este crecimiento está ligado a un “mayor esfuerzo inversor”, que alcanzó los 36,76 millones de euros, un 84,12% más que en 2023, y a una reducción del ritmo de disminución de la deuda, que se amortizó en casi 6 millones de euros, culminando con una deuda viva de 28,7 millones, 17,17% menos que el año anterior.
Desglosando los gastos, el 40,2% se destinó a servicios públicos básicos, equivalentes a 573,6 euros por habitante. Por su parte, se reservó un 22,9%, o 327,1 euros, a otras áreas prioritarias como educación, cultura, deportes, ocio y salud.
En términos de clasificación de gastos, en 2024 de cada 100 euros, 41,56 fueron para salarios del personal municipal; 30,20 euros para la adquisición de bienes y servicios; 9,31 euros para transferencias corrientes; 16,55 a inversiones y 2,3 euros a la amortización de deuda y pagos de intereses.
La principal vía de financiamiento de estos gastos fueron las transferencias del Gobierno de Navarra, que constituyeron un 51,45% de los ingresos totales, complementadas por un 42,15% provenientes de los ingresos tributarios. Además, los ingresos patrimoniales y de enajenaciones representaron el 6,39%. Es importante destacar que en 2024 no se acudió a nuevos préstamos.
El total de gastos alcanzó 291,72 millones de euros, un aumento significativo del 14,27% en comparación con el pasado año, cuando se registraron obligaciones por un total de 255,3 millones de euros.
En el Capítulo 1, que abarca salarios del personal, los gastos ascendieron a 121,24 millones, lo que significa un incremento de 12,41 millones respecto a 2023, principalmente por ajustes salariales conforme al IPC y la compensación de atrasos para la policía municipal.
Respecto al Capítulo 2, que se refiere a gastos corrientes, se destinaron 88,11 millones de euros, indicando un crecimiento del 4,92% en relación al año anterior. Sin embargo, los datos más destacados se encontran en el Capítulo 6, donde las inversiones alcanzaron los 36,76 millones, representando un impresionante aumento del 84,12% con respecto a 2023.
Por otro lado, el Capítulo 7, referente a transferencias de capital, también mostró un ascenso significativo, alcanzando 11,50 millones, un 46,01% más que el año anterior. A su vez, la deuda se redujo en 5,94 millones de euros. Por último, los gastos financieros se situaron en 771.403,52 euros, lo que implica una reducción de casi 95.000 euros respecto a 2023.
Las proyecciones de ingresos del Ayuntamiento para 2024 fueron de 268.752.387,38 euros. El total de ingresos reconocidos fue de 261.463.882,89 euros, lo que supuso un descenso del 8,86% respecto a 2023, con una ejecución del 97,28% sobre lo previsto.
La suma de 30 millones en remanentes de tesorería permitió equilibrar ingresos y gastos en un año marcado por el regreso a reglas fiscales de equilibrio presupuestario.
Los impuestos directos generaron 54,59 millones, es decir, un descenso del 5,20% debido principalmente a una caída del 50,18% en el impuesto sobre actividades económicas. Por otro lado, las tasas y otros ingresos se mantuvieron estables en 44,83 millones.
Las transferencias corrientes representaron el 49,36% de los ingresos totales, alcanzando los 129,05 millones, lo que constituyó un aumento del 7,98% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, los ingresos por transferencias de capital tuvieron una notable disminución de 9,69 millones, un 63,86% menos que en 2023, siendo más visible la reducción proveniente de la Unión Europea. Además, se registraron ingresos de 10,91 millones en enajenaciones patrimoniales, un 30,54% menos de lo proyectado en el presupuesto del año.
A pesar de que se esperaba recaudar 7,99 millones por pasivos financieros, no se contrató ninguna nueva deuda durante este ejercicio.
Al finalizar el año, la deuda viva del Ayuntamiento de Pamplona se situó en 28.665.660 euros, logrando una reducción del 17,17% respecto a 2023, gracias a la amortización de 5,94 millones y la ausencia de nuevos préstamos.
Finalmente, la cuenta general del Ayuntamiento también incluye a las entidades dependientes y otros organismos en los que tiene participación. Por ejemplo, Escuelas Infantiles presentó un resultado positivo de 298.762,90 euros, mientras que la Gerencia de Urbanismo registró un déficit de casi 948.000 euros. En términos generales, las cuentas de estas entidades están auditadas y se anexan informes sobre el cumplimiento legal y recomendaciones para mejorar el control interno.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.