24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona exige salarios y pensiones dignas en una contundente protesta.

Pamplona exige salarios y pensiones dignas en una contundente protesta.

PAMPLONA, 5 de abril.

Este sábado, una multitudinaria manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha exigido en las calles de Pamplona pensiones y un salario mínimo que aseguren dignidad y una calidad de vida adecuada para todos. Este evento se suma a otras movilizaciones que han tenido lugar simultáneamente en las principales ciudades del País Vasco.

La marcha, respaldada por una amplia coalición de sindicatos, entre ellos ELA, LAB, ESK, CGT, CNT, STEILAS, ETXALDE y HIRU, comenzó a las 18:00 horas desde la emblemática Plaza de la Constitución. Los manifestantes llevaron consigo una pancarta que proclamaba: "Por unas pensiones y un salario mínimo justo y suficiente".

Los asistentes recorrieron varias calles, incluyendo Yanguas y Miranda, Conde Oliveto, Príncipe de Viana y San Ignacio, finalizando frente al Parlamento de Navarra, en el Paseo Sarasate, donde la protesta se concentró en la reivindicación de derechos fundamentales.

Elena Llanes, representante del Movimiento de Pensionistas, declaró a la prensa que "exigimos pensiones y salarios dignos ya, para todas las personas y en todos los momentos". Además, hizo un llamado para un reparto justo de la riqueza, indicando que es esencial para cerrar las brechas racial y de género, destacando que las comunidades migrantes y las mujeres son las más afectadas.

Llanes subrayó la paradoja de que "mientras las grandes corporaciones aumentan sus beneficios, muchos pensionistas y trabajadores se ven arrastrados a la pobreza y la exclusión social". También se refirió a las "falsas narrativas" que buscan dividir a los sectores sociales y afirmó con determinación que "no se lograrán desunirnos", reiterando que la lucha por pensiones dignas y salarios justos está interconectada.

Imanol Pascual, de ELA, enfatizó la necesidad de que Navarra ejerza su derecho a fijar un salario mínimo propio. Criticó la negativa del Gobierno navarro, así como de UGT y CCOO, a esta propuesta, diciendo que tal postura era previsible dada la tendencia de muchas empresas a maximizar sus ganancias a expensas de los salarios de sus empleados. Lo sorprendente, según él, es que sindicatos como UGT y CCOO no apoyaran esta iniciativa, a pesar de ser partidarios de un salario mínimo propio en el País Vasco.

Pascual reafirmó su compromiso con esta lucha, declarando que seguirán movilizándose hasta que Navarra logre establecer un salario mínimo que beneficie a aquellos en las peores condiciones laborales.

En la misma línea, Imanol Karrera de LAB expresó que lo que demandan los pensionistas y trabajadores de Navarra es tener un salario mínimo propio que supere el actual establecido por el Estado, que considera "totalmente insuficiente". Según Karrera, esta solicitud es compartida por la mayoría de la sociedad navarra.

Karrera también pidió explicaciones a la CEN, UGT y CCOO sobre su negativa a negociar un salario mínimo local y criticó la situación de "ciudadanos de segunda" que enfrentan los navarros en comparación con el País Vasco, donde el diálogo sobre un salario mínimo está respaldado por el Gobierno y los sindicatos.

Asimismo, el representante de LAB denunció que la presidenta María Chivite ha obstaculizado el derecho a reunión para discutir estos asuntos, manifestando que el Gobierno de Navarra no debe actuar de manera partidista junto a empresarios y algunos sindicatos. "El Gobierno tiene que responder a las necesidades de la sociedad navarra y facilitar la creación de un salario mínimo propio que garantice ingresos dignos para vivir", concluyó Karrera.