24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona lanza un programa de apoyo a familias en riesgo para facilitar su acceso a la vivienda.

Pamplona lanza un programa de apoyo a familias en riesgo para facilitar su acceso a la vivienda.

PAMPLONA, 4 de noviembre.

En un esfuerzo por apoyar a las familias que enfrentan condiciones de vulnerabilidad, el Ayuntamiento de Pamplona ha lanzado una iniciativa significativa destinada a proporcionar un servicio de acompañamiento para aquellos que se encuentran en viviendas de emergencia o en situaciones transitorias, como pensiones y hostales, así como aquellos que padecen sin hogarismo. Con una inversión de 278.300 euros, este servicio busca facilitar el acceso a una vivienda estable y de carácter indefinido, ofreciendo así una nueva oportunidad para mejorar la calidad de vida de estas familias.

Se espera que entre 30 y 60 familias se beneficien de este servicio a lo largo del año. Para ello, el programa destinará 20 plazas específicas para aquellas familias alojadas en viviendas de emergencia habitacional y 10 más para aquellos que residen en otros recursos temporales. El acompañamiento, que se basará en un modelo voluntario, no tendrá una duración fija; se estima que el proceso podría extenderse a lo largo de seis meses, con la posibilidad de prórrogas si se van alcanzando los objetivos establecidos. Durante este periodo, profesionales del ámbito social brindarán su apoyo a las familias, guiándolas en su camino hacia una autonomía social, emocional, laboral y económica que les permita alcanzar una vida independiente en un entorno normalizado. Una vez que una familia logra su inclusión, la plaza se destinará a otra familia que lo necesite.

La selección de las familias beneficiarias se llevará a cabo en colaboración con los responsables del programa Etxe Bat-Un Hogar y el área de Acción Social, específicamente la persona encargada de Infancia, Familia y Mujer. Una vez que se complete este proceso, la entidad adjudicataria recibirá la información necesaria para iniciar el servicio de acompañamiento, el cual será supervisado desde la Unidad de Barrio.

Las familias que acepten participar en el programa contarán con acceso a una vivienda transitoria que les proporcionará ciertas garantías, permitiendo así que, desde una base más estable, puedan trabajar en la mejora de su situación socioeconómica. Con el apoyo de un profesional del servicio, las familias aprenderán a fortalecer sus relaciones sociales y a abordar los obstáculos que les impiden acceder al empleo y a una vivienda estable. Para ello, se establecerán reuniones semanales en las que se supervisará la organización económica de la familia, se trabajará en la creación de hábitos y rutinas básicas, así como en el cuidado de la vivienda, la higiene, la salud y la mejora de las relaciones familiares, según ha explicado el Ayuntamiento.

Además, los beneficiarios recibirán información y asesoramiento sobre cómo acceder a prestaciones e ingresos, oportunidades de formación y empleo, y la realización de trámites burocráticos. También se explorarán posibilidades para participar en actividades recreativas saludables durante su tiempo libre.

El programa se basará en itinerarios individualizados, adaptados a las necesidades específicas de cada familia, con el objetivo de proporcionar un acompañamiento social intensivo. El éxito de esta iniciativa dependerá de la confianza y la relación activa que se establezca entre los profesionales encargados de la atención y las familias participantes.

La entidad gestora del servicio se centrará en facilitar la transición desde las viviendas de emergencia y los alojamientos temporales municipales hacia soluciones más permanentes, que pueden incluir viviendas de protección oficial ya sea en régimen de alquiler o compra, o mediante el acceso al mercado libre con el respaldo de programas públicos adicionales.

La licitación recientemente aprobada por la Junta de Gobierno Local contempla adjudicar el servicio durante un año, con la opción de prorrogarlo por dos años más. En el proceso de selección de la empresa encargada, se valorará tanto la oferta técnica, que puede sumar hasta 50 puntos, como la oferta económica, que puede otorgar hasta 40 puntos adicionales. Además, se asignarán 10 puntos extra por criterios sociales, como la contratación de mujeres y la formación del personal que ejecutará el contrato.

El programa Etxe Bat/Un hogar, que cuenta con financiación del Gobierno de Navarra, ha logrado, en apenas cuatro meses de funcionamiento, reubicar a 32 personas en viviendas, ya sea de carácter municipal, a través del Fondo Foral o en el mercado privado. De estas, 18 pertenecen a cinco familias, 9 son personas con trayectorias prolongadas de sinhogarismo y 5 representan a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El concejal delegado de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona, Txema Mauleón, ha expresado su valoración "muy positiva" ante la puesta en marcha de este programa piloto, subrayando su impacto en el acceso a un derecho fundamental como es la vivienda para las personas y las familias que más lo necesitan.