Pamplona lanza un programa de apoyo para facilitar el relevo generacional entre emprendedores y comerciantes.

PAMPLONA, 22 de noviembre. En un esfuerzo por revitalizar el comercio local, el Ayuntamiento de Pamplona ha lanzado el innovador programa Lekuko. Esta iniciativa tiene como finalidad conectar a los comerciantes que se encuentran ante la necesidad de un relevo generacional con emprendedores deseosos de asumir nuevos retos empresariales.
El concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, Mikel Armendáriz Barnechea, y el director del área, Carlos Andrés Uranga, han compartido este viernes los aspectos más destacados del programa. La estrategia se fundamentará en un exhaustivo estudio previo para identificar negocios en riesgo de cierre y las personas interesadas en emprender.
Actualmente, según cifras del Directorio Central de Empresas del INE (DIRCE), Pamplona alberga un total de 4.075 comercios minoristas, de los cuales 60 son centenarios. Con este panorama, el Ayuntamiento busca determinar cuántos de estos comercios están en una situación vulnerable debido a la próxima jubilación de sus propietarios, así como establecer una bolsa de emprendedores dispuestos a hacerse cargo de estos negocios. Para lograrlo, se desarrollará una herramienta digital de mapeo destinada a identificar con antelación los comercios en riesgo de cierre.
El proceso de evaluación se llevará a cabo mediante un formulario que se enviará a todos los comercios de la ciudad, abarcando cada una de las actividades comerciales registradas. Esta herramienta digital tendrá que estar diseñada de manera que se adapte a los canales de comunicación más utilizados en el sector, como el correo electrónico y la mensajería móvil, entre otros. Esta adaptación es clave para construir un directorio que sea lo más completo y funcional posible, explicaron los responsables del proyecto.
El cuestionario que se elabore buscará clasificar los comercios según su actividad y su cercanía a un posible traspaso o cierre, incluyendo los motivos que incitan a tales decisiones. Es crucial que se especifique si el cierre se debe a la edad del dueño, la falta de un relevo familiar o dificultades en la conciliación de la vida laboral y personal, entre otros factores.
Más que un simple listado, la herramienta digital tiene como ambición convertirse en un sistema de alerta temprana que permita monitorear individualmente la situación de los pequeños comercios de Pamplona y anticipar los procesos de relevo generacional. Por ello, la propuesta contempla que el directorio incluya datos esenciales como la superficie, dimensión y ubicación del negocio, así como su estado financiero actual y los contratos vinculados. Para que esta herramienta sea verdaderamente efectiva, es necesario garantizar que el cuestionario pueda ser operado y actualizado de forma sencilla.
El Ayuntamiento se ha propuesto que esta herramienta esté lista para finales de este año, con el objetivo de que, a comienzos de 2025, se empiece a nutrir con la información recogida de los comercios de la ciudad.
Una vez recopilados estos datos, se procederá a identificar aquellos comercios que enfrentan riesgo de cierre, quienes podrán inscribirse en el plan de asesoramiento, formación y acompañamiento que ofrece el programa Lekuko. Este acompañamiento será fundamental, ya que buscará implementar tanto medidas correctivas como apoyos para facilitar un traspaso ordenado, señalaron los responsables del programa.
El proceso incluirá la formación de grupos de interés según la actividad económica, donde se recogerán solicitudes de comercios que deseen participar y de emprendedores interesados en hacerse cargo de un negocio. En esta fase de asesoramiento se realizarán entrevistas entre ambas partes, se explorarán opciones de financiación y subvenciones, y se formalizará un compromiso durante un periodo de prueba, que concluirá con la firma de un contrato de compraventa.
El local municipal ubicado en la calle Mercaderes número 11 servirá como punto de encuentro entre comerciantes y emprendedores. Las obras de adecuación de este espacio han comenzado y se prevé que albergue un aula de formación para aquellos comercios que se inscriban en el programa Lekuko.
Este local cuenta con una superficie total de 176 metros cuadrados, distribuidos entre planta baja, entreplanta y sótano. La mayor parte, 107,37 metros cuadrados, se convertirá en un punto de atención y gestión para ofrecer servicios al sector comercial. Además, se habilitará la llamada 'Sala Lekuko', que tendrá alrededor de 36 metros cuadrados y estará destinada a actividades de acompañamiento y apoyo a aquellos comercios en proceso de relevo generacional o traspaso, así como a nuevos emprendedores.
El espacio Lekuko también aspirará a ser un punto de encuentro para las asociaciones de comerciantes, donde se fomenten sinergias, se analicen necesidades y se implementen nuevos servicios que beneficien a la comunidad comercial de Pamplona.
La adecuación de este espacio representa una inversión de 188.331,02 euros, en parte financiada por los fondos europeos Next Generation EU, destacando el compromiso del Ayuntamiento de apoyar el comercio local y asegurar su continuidad en el tiempo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.