Planas insta a una mayor colaboración entre Gobierno y CCAA para potenciar el sector agrario y crear oportunidades para los jóvenes.

En Pamplona, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de que el Gobierno y las comunidades autónomas trabajen juntos para implementar nuevas medidas que conviertan la actividad agraria en una verdadera fuente de oportunidades para los jóvenes, atrayendo así su talento y dedicación para garantizar el futuro de la agricultura, la ganadería y el medio rural.
Durante la Conferencia Sectorial extraordinaria sobre el relevo generacional celebrada en Pamplona, se discutieron y surgieron propuestas que serán recopiladas en un catálogo de medidas y recomendaciones para ser abordadas en futuras conferencias sectoriales.
Según el Ministerio, el futuro proyecto de ley de agricultura familiar será fundamental para concretar las modificaciones legales necesarias en torno a las prioridades de trabajo para enfrentar el desafío del relevo generacional en España.
Esta sesión monográfica forma parte de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno para responder a las inquietudes de los agricultores y ganaderos, incorporando ideas y conclusiones del Foro de Alto Nivel sobre Relevo Generacional que tuvo lugar recientemente en Navarra.
El ministro Planas también reconoció que las diversas iniciativas implementadas en años anteriores a nivel europeo, nacional y autonómico para fomentar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria no han dado los resultados esperados, ya que el 42% de los jefes de explotación en España tienen más de 65 años.
Se resaltó la complejidad del relevo generacional y la incorporación de mujeres a la actividad agraria, abogando por trabajar en múltiples factores como la rentabilidad, el acceso a financiación, la formación, la burocracia y las condiciones de vida en el medio rural.
Se insistió en la importancia de fomentar la sensibilización sobre la actividad agraria, brindar asesoramiento específico a los jóvenes y mujeres, y promover la innovación para hacer el sector más atractivo y rentable. Además, se subrayó la necesidad de compartir experiencias exitosas y tomar medidas específicas para mejorar la posición de las mujeres en la toma de decisiones.
El enfoque integral en la cuestión del relevo generacional involucrará la formación, el acompañamiento continuo de los jóvenes, y la colaboración entre administraciones y el sector para garantizar un futuro sostenible para la actividad agraria en España.
Planas mencionó programas como Cultiva, ayudas a la formación y centros de innovación tecnológica como ejes para avanzar en la estrategia de formación del sector, además de las ayudas de la PAC destinadas a facilitar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
Para mejorar el éxito de las ayudas y garantizar la continuidad de los jóvenes en la actividad agraria, se requerirá una reorientación de las mismas para satisfacer las necesidades reales de los jóvenes durante sus primeros años en el sector.
El Ministerio estableció un grupo de trabajo de relevo generacional que incluye a diversas entidades y se encargará de concretar las medidas a incluir en el catálogo, para su posterior debate en futuras conferencias sectoriales sobre el relevo generacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.