24h Navarra.

24h Navarra.

Sentenciado a cinco años de cárcel por extorsionar a usuarios de una plataforma de citas.

Sentenciado a cinco años de cárcel por extorsionar a usuarios de una plataforma de citas.

PAMPLONA, 7 de mayo. En un fallo significativo, la titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona ha dictado una sentencia que condena a un hombre a cinco años de prisión por extorsionar a cinco víctimas que utilizaron sitios web de contactos. Este caso resalta las complejidades y peligros que pueden surgir en el entorno online, donde la vulnerabilidad de las personas puede ser explotada por individuos sin escrúpulos.

La decisión judicial fue alcanzada tras un acuerdo entre la fiscalía y la defensa, que estableció que, de acuerdo al artículo 76 del Código Penal español, la pena impuesta por cada uno de los cinco delitos de extorsión, que totalizan un año por cada uno, se ve limitada a un máximo de tres años de prisión efectiva. Esto significa que el condenado podrá cumplir un máximo de tres años tras los barrotes.

Además, otros dos individuos implicados en el caso han sido sancionados con seis meses de prisión cada uno, por un delito de blanqueo de capitales, el cual se cometió en un contexto de imprudencia, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

La sentencia confirma que varios anuncios fueron publicados en una plataforma de contactos por personas aún no identificadas, lo que permitió que el principal acusado accediera a los números de teléfono de las víctimas. Este varón desempeñó un papel clave en la red de extorsión, alentando a otros a abrir cuentas bancarias a cambio de dinero, poniendo en riesgo su integridad y despojando a las víctimas de su tranquilidad.

Los fondos conseguidos bajo amenazas eran gestionados por el condenado, quien se quedaba con el dinero mediante reintegros tanto en cajeros automáticos como en ventanillas. En este esquema, otro coacusado también recibió dinero proveniente de la actividad delictiva, pero no tomó las precauciones necesarias para investigar su origen.

Otra de las personas acusadas colaboró al facilitar una cuenta bancaria para recibir el dinero de manera ilícita, que luego era transferido al principal procesado. Este individuo llegó a manejar la suma de 3.000 euros, complicando aún más la trama delictiva.

En términos de responsabilidad civil, el principal condenado deberá pagar a las cinco víctimas un total que asciende a 43.237,21 euros en conjunto. La magistrada ha aceptado un plan de pagos fraccionado, comenzando con un primer ingreso de 10.000 euros en el primer mes, con las cantidades restantes a ser abonadas a medida que se acuerde en la ejecución de la sentencia.

Por su parte, los otros dos condenados también enfrentarán la obligación de indemnizar a las víctimas, con montos de 500 y 3.000 euros, respectivamente. Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor protección y conciencia sobre los riesgos de las plataformas digitales, así como la urgencia de fortalecer las leyes que combatan tales prácticas delictivas.