24h Navarra.

24h Navarra.

Sindicatos educativos rechazan imposición de fechas de negociación por parte del departamento.

Sindicatos educativos rechazan imposición de fechas de negociación por parte del departamento.

PAMPLONA, 20 de noviembre. Las principales organizaciones sindicales que conforman la Mesa Sectorial de la enseñanza pública en Navarra, que incluyen a STEILAS, ANPE, AFAPNA, LAB, CCOO y UGT, han manifestado su clara oposición a la decisión del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra de imponer unilateralmente las fechas de negociación.

Este pronunciamiento se produjo en la jornada del miércoles, tras recibir la comunicación del Departamento el lunes pasado, en la que se presentaba la propuesta definitiva de contenidos para la ratificación de un nuevo Pacto para la Mejora de la Equidad y la Calidad Educativa en la comunidad foral. Además, el departamento estableció un plazo hasta el 28 de noviembre para la firma de dicho acuerdo.

En un comunicado conjunto, los sindicatos expresaron su desacuerdo con las "fechas límite impuestas" que se mencionan en el documento presentado en la reciente reunión de la Mesa Sectorial. Aseguran que el proceso de negociación en torno a un pacto educativo no puede verse restringido por plazos tan rígidos, ya que se requiere de un periodo adecuado para discutir y acordar los términos de manera justa y equitativa.

En relación con la propuesta presentada por el Departamento, las organizaciones sindicales subrayaron la necesidad de que en la redacción del nuevo pacto se garantice la protección de los derechos adquiridos por el profesorado y los centros educativos, tal como está establecido en el pacto vigente (OF 86/2018, de 14 de septiembre). Este paso es considerado fundamental para que, de cara a 2025, se pueda iniciar la negociación de un nuevo acuerdo que respete dichas garantías.

Finalmente, los sindicatos han dejado claro que no apoyarán la idea de condicionar un posible acuerdo sobre las medidas propuestas a la firma de un nuevo pacto educativo, enfatizando la importancia de abordar cada tema de manera independiente y justa.