
PAMPLONA, 14 de octubre.
La Confederación Empresarial Navarra (CEN), en colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA) y el apoyo del Gobierno de Navarra a través de su Dirección General de Economía Social y Trabajo, ha anunciado la creación de la Alianza Empresarial por la Igualdad. Esta iniciativa ya cuenta con la participación de 34 empresas comprometidas con la causa.
Según un comunicado emitido por la CEN, Navarra se posiciona como un referente nacional al establecer esta red, que reúne a diversas organizaciones empresariales y entidades locales que buscan fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el entorno laboral.
La Alianza forma parte del ambicioso Plan de Empleo de Navarra 2025-2028, cuyo fin es destacar la importancia del papel de las empresas en la promoción de la igualdad. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia donde la igualdad no solo se considera un imperativo ético, sino también una clave para mejorar la competitividad empresarial.
"Nuestra meta es unir esfuerzos y compartir experiencias para demostrar que la igualdad beneficia tanto a las empresas como a la sociedad", afirmó Javier Iradiel, responsable de Talento y Empleo de CEN, durante el acto inaugural.
Cristina Sotro, presidenta de AMEDNA, enfatizó que las empresas más progresistas impulsan la igualdad no solo por una cuestión de cumplimiento normativo, sino porque han constatado que la diversidad de equipos en términos de género se traduce en una ventaja competitiva tangible.
Este nuevo espacio de colaboración tiene como objetivo establecer un entorno de aprendizaje donde las empresas navarras puedan intercambiar buenas prácticas, desarrollar programas conjuntos y llevar a cabo acciones de sensibilización y formación.
La Alianza busca consolidar la igualdad como una herramienta clave para potenciar la productividad y competitividad, al mismo tiempo que promueve un cambio cultural en la gestión empresarial.
Entre sus iniciativas se incluyen la promoción de la igualdad efectiva en el entorno laboral, la divulgación de experiencias exitosas en esta área, la formación especializada en gestión del talento diverso y la evaluación del impacto de las políticas de igualdad en la competitividad empresarial, además de campañas de sensibilización sobre el papel de las empresas en este proceso de cambio.
Durante la presentación, varias empresas firmaron su adhesión oficial a la Alianza, comprometiéndose a adoptar principios de ética, respeto mutuo, igualdad de trato, confianza y cooperación activa.
Iñaki Mendioroz, director general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra, subrayó que si bien las políticas públicas han sido un motor inicial, la participación activa de las empresas es crucial para alcanzar una verdadera igualdad.
La Alianza Empresarial por la Igualdad tiene programadas al menos dos reuniones anuales y estará dirigida por un órgano compuesto por representantes de CEN y AMEDNA, permitiendo que las empresas participantes contribuyan a definir agendas y propuestas de trabajo.
Con la intención de expandirse, la Alianza está abierta a nuevas incorporaciones, invitando a otras empresas interesadas a unirse a este esfuerzo. El objetivo final es construir un ecosistema empresarial en Navarra que sea igualitario, productivo y competitivo, posicionando a la región como un modelo de responsabilidad social y liderazgo inclusivo.
Las empresas que actualmente forman parte de esta Alianza incluyen Agenor Mantenimientos, 2015 Ikerene Navarra, Acen, Alinar, y muchas más, unidas en su compromiso por avanzar hacia una realidad empresarial más inclusiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.