Transportes destina 19,7 millones para ampliar las vías de apartado en Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil.

PAMPLONA, 9 de diciembre. En un esfuerzo por modernizar y optimizar la infraestructura ferroviaria, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España ha lanzado una importante licitación por un total de 19,7 millones de euros, IVA incluido. Esta iniciativa se está gestionando a través de Adif y se centrará en la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil, situadas en la línea Castejón de Ebro-Alsasua, dentro de la red ferroviaria convencional de Navarra.
Este contrato tiene como propósito esencial facilitar las operaciones y maniobras necesarias para el tránsito de mercancías por ferrocarril. Como se destaca en el comunicado oficial del ministerio, las mejoras son indispensables para permitir que trenes de carga de mayor longitud puedan ser atendidos en las mencionadas estaciones, lo que potenciará no solo la eficiencia, sino también la operatividad del servicio ferroviario.
Entre las múltiples tareas que abarcarán los trabajos de prolongación se encuentran la ampliación de la electrificación de las vías, así como la adecuada implementación de los dispositivos de vía, las instalaciones de comunicación, los sistemas de seguridad y los enclavamientos. Además, está planificado el desmantelamiento de los andenes en desuso que se encuentran más alejados de los edificios en Caparroso y Carrascal. En el caso de la estación de Uharte-Arakil, se procederá a demoler los andenes situados del lado de Alsasua y se llevará a cabo la prolongación del lado de Castejón de Ebro.
La ampliación de las vías de apartado no solo tiene un impacto positivo en la operatividad de la red ferroviaria, sino que también refuerza la interoperabilidad y mejora la calidad del servicio, especialmente para el transporte de mercancías. Esto se traduce en una mayor capacidad de tráfico y, por ende, en una mejora significativa de la competitividad de los servicios de carga que atraviesan esta región.
Los trabajos planeados se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 9, que se centra en la necesidad de desarrollar infraestructuras que sean no solo fiables y sostenibles, sino también resilientes y de calidad. Estos esfuerzos son fundamentales para avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Además, estas importantes iniciativas forman parte de un plan más amplio para mejorar los tráficos de mercancías en el corredor atlántico de la red TEN-T y están respaldadas por financiación europea, proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este tipo de proyectos subraya el compromiso del Gobierno español para fomentar una economía más sostenible y competitiva, modernizando las infraestructuras esenciales para el futuro del transporte en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.