
PAMPLONA, 1 de abril. En una iniciativa que promete transformar la educación agroalimentaria en Navarra, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha sugerido hoy en el Parlamento foral la introducción de unidades didácticas dirigidas a estudiantes de Primaria y Secundaria. Estas unidades se centrarían en la cadena agroalimentaria y buscarían resaltar la relevancia de la producción de alimentos, así como su importancia geoestratégica.
El presidente de UAGN, Félix Bariáin, junto a los vicepresidentes Gonzalo Palacios y Begoña Liberal, presentó el documento estratégico titulado 'Navarra, la marca que quiere UAGN' durante una sesión de trabajo en el Parlamento de Navarra. Este ambicioso plan tiene como objetivo fomentar el desarrollo e innovación del sector agro-ganadero de la región durante los próximos años, abordando además el delicado tema del relevo generacional en el campo.
Bariáin expresó su preocupación por la sostenibilidad del sector, apuntando que “la situación actual de la agricultura y ganadería es insostenible para un relevo generacional”. Destacó que el 50% de los profesionales en estos campos superan los 55 años, y alarmantemente, solo el 2% de los beneficiarios de ayudas de la PAC tienen menos de 30 años. Esta situación es potenciada por el creciente interés de fondos de inversión en adquirir terrenos agrícolas, lo que amenaza la agricultura familiar, esencial para la supervivencia de muchas comunidades navarras.
El líder de UAGN subrayó que para recuperar la vitalidad del sector es fundamental un cambio en las políticas agrarias, con propuestas concretas acordadas con las organizaciones agrarias y cooperativas. En este sentido, recordó las movilizaciones del 2019, instando a que se implementen demandas que resuenen a nivel regional, nacional y europeo.
Ante los representantes parlamentarios, Bariáin pidió un reconocimiento más sólido del sector agroalimentario, enfatizando la necesidad de cooperación entre todos los actores involucrados, desde la política hasta la ciudadanía en su conjunto.
Dentro de las medidas propuestas, se destaca la creación de un plan educativo, desarrollado en conjunto con el departamento de Educación, que se enfoque en la cadena agroalimentaria. Este plan incluiría visitas a empresas agrarias modelo, con el propósito de ilustrar a los estudiantes la importancia de la producción de alimentos y su repercusión en la sociedad.
La UAGN también aboga por un Plan Estratégico para el sector agroalimentario que permita establecer estrategias viables ante los desafíos actuales, garantizando así la continuidad de actividades económicamente sostenibles.
Asimismo, Bariáin mencionó la necesidad de implementar medidas fiscales que fortalezcan la competitividad del sector, expresando su descontento por el trato fiscal que recibe Navarra en comparación con otras comunidades, lo que afecta directamente la competitividad de sus productores.
La vicepresidenta Begoña Liberal, por su parte, subrayó la importancia de una Política Agraria Común (PAC) que sea accesible y adaptada a las especificidades de Navarra. Criticó la excesiva burocracia que implica cumplir con la PAC, que muchas veces limita la capacidad de reacción de agricultores y ganaderos ante situaciones urgentes.
Liberal también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la igualdad de género en el entorno rural, recordando el Plan Estratégico para la Igualdad elaborado por el Gobierno de Navarra. Sin embargo, lamentó que el nuevo Estatuto de las Mujeres Rurales no ha sido comunicado adecuadamente a UAGN ni se ha invitado a la organización a participar en su desarrollo, solicitando mayor inclusión en las decisiones que afectan directamente al sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.