UGT FICA se opone al fin del diálogo sobre el ERE que afectará a 33 empleados de ArcelorMittal Legasa.

El 23 de junio en Pamplona, la Unión General de Trabajadores (UGT) FICA ha expresado su firme rechazo a la reciente decisión de ArcelorMittal, que ha optado por dar por finalizadas las negociaciones del expediente de extinción que afecta a la empresa AMDS Processing. Esta determinación conlleva el despido de 33 empleados del centro de trabajo en Legasa, quienes recibirán una indemnización de 20 días de salario por cada año laborado, con un límite equivalente a una anualidad.
UGT ha publicado un comunicado donde señala que, aunque la última propuesta presentada por la compañía no es completamente satisfactoria, ofrece una opción que permite a los trabajadores mantener su empleo en el grupo. Esto se logra mediante la recolocación de los afectados en otras instalaciones cercanas a Legasa y, en última instancia, en el centro de Salvatierra, que se encuentra más alejado.
La propuesta también include un plan de prejubilaciones similar a los acuerdos previos dentro del grupo ArcelorMittal, asegurando un 70% del salario bruto (lo que se traduce en un 85-95% del salario neto estimado) y continuando con las cotizaciones hasta los 65 años para aquellos nacidos en 1967 o antes, y hasta los 63 años para los nacidos en 1968 y 1969, como ha destacado el sindicato.
Para aquellos trabajadores que elijan abandonar la empresa de forma voluntaria, se ofrecería una indemnización equivalente a despido improcedente, con condiciones que varían de 45 días de salario por año trabajado hasta febrero de 2012, y 33 días por año después de esa fecha, respetando siempre el tope legal establecido.
Desde UGT FICA se ha insistido en que la decisión de aceptar esta propuesta recae exclusivamente sobre los trabajadores afectados de Legasa, quienes deben ser los que tengan la última palabra. Sin embargo, se ha denunciado que la organización sindical mayoritaria en la mesa negociadora, ELA, ha sido contundente en su postura de no firmar ningún acuerdo, a pesar de que la plantilla decidiera apoyarlo en asamblea. Esto bloquea la posibilidad de llegar a un consenso y va en contra de la voluntad democrática de los trabajadores de Legasa.
UGT FICA ha subrayado su compromiso de defender los intereses de los trabajadores, sin involucrarse en "estrategias sindicales o políticas" que alimenten el conflicto y la división, como ocurre en otras organizaciones. Su enfoque es buscar soluciones que permitan a los empleados de la planta de Legasa decidir su futuro de manera conjunta y solidaria.
Desde su perspectiva, resulta un error monumental que la otra central sindical se oponga a alcanzar un acuerdo que contemple opciones de prejubilación voluntaria para Salvatierra, así como asegurar por escrito las inversiones necesarias en esta planta, plazos de ejecución y la garantía de una plantilla operativa mínima. Todo esto es clave para establecer un plan de viabilidad que impida decisiones dolorosas, como las tomadas en Legasa.
Por lo tanto, UGT FICA ha solicitado a ArcelorMittal que retire el expediente de regulación de empleo actual y que reanude las negociaciones específicamente para el centro de Navarra, ya que son los trabajadores de allí quienes están realmente siendo perjudicados. La organización ha advertido que, de no ser así, no se descartan acciones legales y sindicales en respuesta a esta situación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.