24h Navarra.

24h Navarra.

UPN, PPN y Vox critican el rechazo de sus enmiendas presupuestarias por parte de sus socios.

UPN, PPN y Vox critican el rechazo de sus enmiendas presupuestarias por parte de sus socios.

PAMPLONA, 9 de diciembre. Hoy se ha abierto el debate sobre las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales de Navarra para el año 2025, en la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento navarro. Se espera que, tras el consenso alcanzado entre el PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, estos presupuestos sean aprobados en su forma definitiva durante la sesión plenaria programada para el próximo 19 de diciembre.

En este contexto, los partidos de la oposición, UPN, PPN y Vox, han criticado abiertamente a los grupos que forman el acuerdo presupuestario por su decisión de no aceptar ninguna de las enmiendas que han presentado. La postura de la oposición se centra en la necesidad de incluir propuestas que, según ellos, beneficiarían a amplios sectores de la población.

Javier Esparza, portavoz de UPN, ha expresado su descontento, señalando que los socios del Gobierno "son la representación del mal" según los socialistas. Esparza ha lamentado que estas formaciones rechazarán enmiendas propuestas por UPN, las cuales, según él, buscarían aumentar los recursos destinados a servicios sociales esenciales, así como apoyar a las familias con niños menores de tres años y potenciar el modelo de enseñanza del inglés en toda Navarra. No obstante, Esparza ha señalado que UPN estará dispuesto a apoyar algunas enmiendas presentadas por los socios gubernamentales, siempre que considere que son beneficiosas para la comunidad.

Por su parte, Ramón Alzórriz, portavoz del PSN, ha confirmado que "no se dará apoyo a ninguna enmienda de los grupos de derecha", argumentando que esta decisión se debe a una diferencia ideológica fundamental. Alzórriz ha enfatizado la importancia de un trabajo conjunto con los grupos que realmente buscan el bienestar de la ciudadanía navarra, y ha cuestionado la lógica de esperar apoyo para enmiendas que no tienen un acuerdo previo respaldado por los grupos que forman el pacto presupuestario.

Laura Aznal, portavoz de EH Bildu, ha puesto de manifiesto que su grupo ha presentado enmiendas orientadas a dotar al Gobierno de herramientas efectivas para abordar las políticas públicas que son necesarias en la actualidad. Aznal ha defendido que el objetivo es enriquecer el presupuesto de Navarra, priorizando el fortalecimiento y la ampliación de los servicios públicos, así como la atención a las necesidades reales de las navarras y navarros.

En la misma línea, Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai, ha dejado claro que sus enmiendas están centradas en cuestiones clave para Navarra, tales como la cohesión territorial, el acceso a servicios públicos y la transición ecológica y social. Además, se ha referido a la ley de medidas fiscales subrayando la importancia de este aspecto, que implicaría una inyección de 220 millones de euros en diferentes áreas, desde la movilidad eléctrica hasta la vivienda.

Desde el PPN, Javier García ha cuestionado la utilidad del debate sobre las enmiendas, dado que está claro que UPN, PPN y Vox no recibirán el apoyo de la mayoría en el Parlamento. Fernando García ha descrito al Gobierno como "cerrado al diálogo y al consenso", sugiriendo que su enfoque se limita a alinearse con intereses nacionalistas y criticando la actitud de la presidenta Chivite hacia estos temas.

Finalmente, desde Contigo-Zurekin, Daniel López ha expuesto que el objetivo de su grupo en el proceso de enmiendas es fortalecer la financiación de áreas que consideran prioritarias para la sociedad, como los servicios públicos y la igualdad. López ha remarcado la necesidad de prestar especial atención a la atención a personas sin hogar y a la cooperación al desarrollo, cuestiones que no están adecuadamente financiadas en el proyecto de presupuestos actual.

La portavoz de Vox, Maite Nosti, ha explicado que, a pesar de la negativa del Gobierno a apoyar sus enmiendas, su grupo ha decidido presentar propuestas enfocadas en su visión de reducción de gastos innecesarios. Nosti ha destacado algunas enmiendas que buscan suprimir partidas que considera superfluas, así como cuestionar la financiación hacia colectivos específicos, afirmando que ya cuentan con presupuestos adecuados y sugiriendo la reasignación de esos recursos hacia otras áreas.