24h Navarra.

24h Navarra.

Viuda de Francisco Casanova clama por "memoria y justicia" ante intentos de revisar el pasado.

Viuda de Francisco Casanova clama por

PAMPLONA, 9 de agosto.

En la conmemoración del 25º aniversario del asesinato del subteniente Francisco Casanova, a manos de ETA, su viuda, Rosalía Sainz-Aja, ha hecho un llamado a la sociedad para no olvidar a las víctimas del terrorismo. Durante el emotivo homenaje organizado por Vecinos de Paz en la Plaza Eguzki de Berriozar, Sainz-Aja enfatizó la necesidad de mantener viva la memoria y la justicia, expresando su descontento ante los intentos de minimizar o reescribir la historia de sufrimiento que vivieron muchas familias.

El acto reunió a numerosos vecinos, familiares, y representantes de varios partidos políticos como UPN, PP y Vox, además de miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado. Este encuentro se convirtió en un espacio para recordar no solo a Casanova, sino a todas las víctimas de ISIS, y para unirse en un clamor colectivo por la verdad y la dignidad.

Rosalía Sainz-Aja relató la experiencia dolorosa de ser parte de un grupo que ha perdido a seres queridos a causa de la violencia terrorista, subrayando: “No soy la única. Muchas familias han tenido que enfrentar este trauma”. En su intervención, se mostró comprometida con la causa de las víctimas, rechazando la idea de que la violencia se pueda enmarcar como un simple conflicto político.

“Es esencial que las nuevas generaciones sean conscientes de que hay más de 300 asesinatos que siguen sin esclarecerse”, señaló Sainz-Aja, subrayando la angustia que persiste entre quienes buscan justicia. La viuda de Casanova reclamó que todos los crímenes sean investigados y sus responsables llevados ante la justicia, asegurando que solo así podrá cerrarse el capítulo de dolor y abrirse otro de reconciliación.

“Demandamos memoria, verdad y dignidad para que nuestras historias no sean olvidadas”, enfatizó. Hizo un llamado para que en las aulas se enseñe la historia real de terrorismo que vivió España: “Los estudiantes deben comprender que esta nación sufrió ataques crueles por parte de un grupo que eliminaba a inocentes para imponer su ideología, dejando tras de sí un rastro de viudas y huérfanos”, insistió.

El mensaje de Sainz-Aja apeló a la responsabilidad social de recordar y aprender de la historia. Además, fue agradecida con quienes han apoyado a las víctimas: “Es fundamental que la verdad no sea desdibujada. Gracias a aquellos que mantienen viva la memoria y defienden los derechos de las víctimas”, concluyó con emotivas palabras.

En la misma línea, la portavoz de Vecinos de Paz, Maribel Vals, destacó la importancia del testimonio de Sainz-Aja para evitar que se olvide el sufrimiento de las víctimas y la necesidad de que memoria, dignidad, verdad y justicia se materialicen en la sociedad.

Vals también valoró la presencia de uniformados en el homenaje, recordando el impacto que tuvo ETA sobre quienes portaban esos símbolos de protección estatal. “Son nuestros escudos y hemos de recordar a aquellos que lucharon y perdieron sus vidas por la libertad”, afirmó.

Este homenaje fue precedido por una misa en la parroquia de San Esteban, donde se recordó a Casanova. Posteriormente, los asistentes realizaron una ofrenda floral en el monumento dedicado a las víctimas del terrorismo, y se celebró el Encuentro de jotas 'Francisco Casanova', reafirmando el compromiso de no dejar en el olvido la memoria de quienes sufrieron la violencia terrorista.

El asesinato de Francisco Casanova ocurrió el 9 de agosto del año 2000, cuando un terrorista de ETA le disparó mientras se preparaba para aparcar su vehículo en su hogar, un acto violento que dejó una huella imborrable en su familia y en la comunidad.