Saiz critica la moción de Jumilla y asegura que mantendrán un control estricto sobre el cumplimiento constitucional.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha lanzado una enérgica crítica hacia la reciente aprobación de una moción en el Ayuntamiento de Jumilla que veta la celebración de actos musulmanes en espacios públicos, tildándola de manifestación de xenofobia y una decisión política inaceptable. Saiz subrayó que el Gobierno de España está comprometido con la defensa de la Constitución, que garantiza el derecho a la libertad de culto y la no discriminación por razones de origen o creencias.
En una rueda de prensa, la ministra expresó su apoyo a los ciudadanos de Jumilla y su preocupación por la situación, asegurando que se mantendrá una vigilancia estricta a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) para monitorear y combatir los discursos de odio que podrían derivarse de esta decisión errónea.
Saiz demandó a los representantes del Partido Popular que asuman la gravedad de lo sucedido, criticando su actitud como incomprensible y llamando a una rectificación por parte de sus líderes. "Es sorprendente que en lugar de pedir disculpas, intenten desviar la atención con maniobras políticas", señaló, advirtiendo además que Vox planea extender este tipo de mociones a otras localidades.
La ministra se cuestionó abiertamente sobre el papel del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, destacando su notable silencio ante una cuestión de tal importancia. "Su inacción es clamorosa. Los pactos entre el PP y Vox no son más que un intercambio de derechos por presupuestos, lo que nos aleja del verdadero espíritu de una España inclusiva y diversa", agregó.
Saiz también destacó la relevancia de la herencia musulmana en la historia y cultura españolas, desmintiendo la idea de que pueda ser obviada. "Es un error monumental ignorar la influencia que han tenido los musulmanes en nuestra cultura, arte y avances técnicos a lo largo de los siglos", afirmó.
La ministra lanzó una cautela frente al odio que se propaga en redes sociales, advirtiendo sobre el riesgo de que esta retórica se traslade a las calles. "No debemos permitir que actos como los de Jumilla induzcan miedo en comunidades que han contribuido a la vida local durante décadas", explicó, subrayando la necesidad de que todos los ciudadanos puedan vivir en libertad y con los derechos garantizados.
En su intervención, Saiz hizo hincapié en la vital importancia de la diversidad en estas comunidades, revelando que sin la presencia de los inmigrantes, muchas localidades se verían afectadas. "En Jumilla, el 20% de los afiliados a la Seguridad Social son trabajadores extranjeros que han estado integrados y aportando a la sociedad", aseguró.
Finalmente, la ministra recordó que voces de la iglesia también se han alzado contra la politización de la migración, expresando su convicción de que muchos feligreses del PP se sentirán avergonzados al escuchar los sermones que abogan por la inclusión y el respeto a la libertad de culto que la Constitución protege.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.