24h Navarra.

24h Navarra.

81 denunciados en Tudela por maniobras ilegales en una concentración de 600 vehículos.

81 denunciados en Tudela por maniobras ilegales en una concentración de 600 vehículos.

En un fin de semana marcado por la irresponsabilidad y la imprudencia, la Policía Foral de Navarra actuó de manera contundente en Tudela, donde se celebró una concentración masiva de nada menos que 600 vehículos. Este evento, que incluía además de coches turismos, motocicletas y hasta un tractor agrícola de grandes dimensiones, resultó en la presentación de denuncias contra 81 individuos implicados en maniobras ilegales y peligrosas.

Este operativo se llevó a cabo como parte de un esfuerzo preventivo diseñado para controlar las actividades que se desarrollan en las carreteras del polígono industrial de La Serna. Según la información proporcionada por el cuerpo policial, estos eventos no solo ponen en riesgo a los conductores involucrados, sino también a los espectadores que se aglutinan en torno a tales concentraciones, donde se realizan carreras y otras maniobras prohibidas.

Las llamadas "kedadas", como se conoce a este tipo de reuniones organizadas a través de redes sociales, han atraído a conductores de diversas regiones, incluyendo Navarra, La Rioja, Soria, Zaragoza y Burgos. Este fenómeno ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad, ya que la multitud de asistentes no siempre cuenta con las garantías necesarias para asegurar un entorno seguro.

En este despliegue policial, no solo participaron patrullas de tráfico de la Policía Foral, sino también unidades del Grupo de Delincuencia del Automóvil de Pamplona, apoyadas por drones del Grupo de Apoyo Tecnológico (GAT). La colaboración fue esencial para gestionar la situación y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

El operativo se reforzó con la colaboración de la Policía Municipal de Tudela, que se sumó al control de la situación en el término municipal, resultando en 37 denuncias adicionales relacionadas con infracciones a la normativa de seguridad vial. Los delitos variaron desde conducción negligente hasta el uso de dispositivos móviles al conducir, además de la inmovilización de un vehículo debido a graves deficiencias en sus neumáticos.

Los agentes implementaron un riguroso control, obligando a todos los vehículos que se acercaban al polígono a pasar por un filtro de seguridad donde se realizaron pruebas de alcoholemia y, cuando fue necesario, pruebas de drogas. Este esfuerzo integral refleja un compromiso por parte de la Policía Foral para prevenir situaciones que pueden desembocar en tragedias.

El Grupo de Delincuencia del Automóvil emitió un total de 44 denuncias por diversas infracciones, destacando 39 por participar en competiciones de velocidad en la vía pública, dos por conducción temeraria, otras dos por conducción negligente y una por circular en sentido contrario. La variedad de vehículos involucrados resalta la magnitud de esta problemática que va más allá de los coches de turismo.

En respuesta a estos incidentes, la Policía Foral está considerando solicitar la instalación de reductores de velocidad en áreas propensas a este tipo de actividades, así como la implementación de cámaras de vigilancia para monitorear y registrar infracciones. Esta medida busca no solo disuadir a los infractores sino también proteger a la comunidad en general.

Es importante señalar que este tipo de concentraciones no están exentas de peligros. La Policía Foral ha recordado que en otras provincias se han registrado accidentes graves e incluso mortales en situaciones similares. Recientemente, un incidente en el polígono Areta de Huarte dejó a dos personas heridas debido a la imprudencia del conductor de un vehículo cuyo permiso había sido suspendido, el cual ahora enfrenta diligencias judiciales por su comportamiento irresponsable.