24h Navarra.

24h Navarra.

Aierdi propone acelerar la transición energética en Navarra para mejorar la calidad del aire.

Aierdi propone acelerar la transición energética en Navarra para mejorar la calidad del aire.

En una reciente visita a la última estación de medición de la calidad del aire en Navarra, ubicada en el campus de la UPNA, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, resaltó la urgencia de acelerar la transición energética para mejorar la calidad del aire en la región.

En palabras de Aierdi, la calidad del aire tiene un impacto directo en la salud de las personas, por lo que la normativa debe ser cada vez más estricta para reducir las emisiones de gases contaminantes, tanto en la industria, como en las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible.

Acompañado del vicerrector de investigación de la UPNA, Patxi Arregui, el consejero visitó la estación de medición de la calidad del aire en el Campus de la Universidad, donde pudo ver de primera mano su funcionamiento.

La instalación de esta estación, la más reciente en Navarra, es una de las mejoras contempladas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono aprobado por el Gobierno en abril, tras obtener la Evaluación Ambiental Estratégica favorable en noviembre de 2023.

Este plan busca ampliar la red de vigilancia de la calidad del aire a zonas suburbanas para un control más efectivo del impacto en la salud, por lo que la estación en la UPNA cuenta con analizadores de ozono y óxidos de nitrógeno.

La Red de vigilancia de la calidad del aire de Navarra ya cuenta con 11 estaciones en total, gestionadas por el Gobierno, que miden valores relacionados con el tráfico, la industria y el entorno rural. Durante el año pasado, no se superaron los valores objetivos en ninguna de las estaciones, demostrando un buen estado general de la calidad del aire en Navarra.

Sin embargo, Navarra, al igual que otros lugares de Europa, sigue superando los objetivos de ozono marcados por la Organización Mundial de la Salud a largo plazo, lo que indica la necesidad de seguir trabajando en la transición energética y en planes de movilidad sostenible para reducir la contaminación.

La Comisión Europea ha propuesto modificaciones en la Directiva de Calidad del Aire, con la reducción de valores de referencia para los contaminantes principales, que deberán cumplirse en 2030 para acercarse a los valores guía de la OMS.