24h Navarra.

24h Navarra.

"Análisis revela hotspots de colisiones entre vehículos y fauna en Navarra"

En el Parlamento de Navarra, la consejera Amparo López presentó ayer una muestra de preocupación por la creciente incidencia de accidentes viales relacionados con la fauna silvestre en las carreteras interurbanas. Según López, el Gobierno ha estado prestando atención a este asunto desde hace años y ha implementado diversas estrategias para abordar esta problemática.

Un impresionante 33% de los accidentes en vías interurbanas de Navarra involucra el atropello de animales silvestres. Amparo López, quien dirige el departamento de Interior, Función Pública y Justicia, destacó que este incremento en los siniestros no es exclusivo de Navarra, sino que se refleja en un patrón alarmante a nivel estatal y europeo.

Durante su intervención en la comisión parlamentaria, la consejera subrayó que, desde diciembre de 2020, se han establecido directrices claras para que la Policía Foral gestione los accidentes de tráfico que involucren animales. Estas instrucciones buscan mejorar la recopilación de datos sobre estos incidentes, permitiendo así un análisis más profundo de las causas y la identificación de las áreas más problemáticas.

A través de esta metodología, se han diseñado protocolos que permiten clasificar y estudiar los siniestros de manera más eficiente, facilitando la identificación de soluciones que contribuyan a la disminución de estos accidentes. López mencionó que, mediante el análisis de datos recopilados, se han producido mapas informativos que reflejan las zonas de mayor riesgo.

En un estudio realizado sobre los accidentes de tráfico por atropello de fauna silvestre en Navarra entre 2020 y 2022, se encontraron cifras preocupantes. En 2022, de los 3.382 accidentes registrados en vías interurbanas, más de 1.000 fueron causados por el atropello de animales, lo cual ha demostrado ser una tendencia persistente.

Entre las especies más afectadas, el jabalí y el corzo se destacan como las más implicadas en estos incidentes. El corzo, en particular, es más común en el norte de Navarra, mientras que los jabalíes predominan en áreas de regadío en el sur, donde su presencia es notable, especialmente en cultivos de maíz.

Los meses de octubre y noviembre presentan el mayor número de encuentros con fauna silvestre, mientras que el amanecer y el atardecer son los momentos de mayor actividad animal. Además, zonas como Estella y Pamplona se han identificado como puntos críticos donde los accidentes por choque con especies cinegéticas son más frecuentes.

López también hizo hincapié en la colaboración interdepartamental con áreas como Obras Públicas y Caza para implementar medidas, como la instalación de señales en puntos peligrosos, que buscan alertar a los conductores y prevenir accidentes.

La consejera está decidida a seguir trabajando en este ámbito, destacando la importancia de la conciencia y la atención de los usuarios de la carretera como elementos clave para combatir esta creciente problemática. Su mensaje es claro: es crucial adecuar las condiciones de las vías y asegurar una señalización efectiva en las zonas de mayor riesgo.

En respuesta, los diferentes grupos parlamentarios expresaron sus opiniones sobre la situación. Félix Zapatero, de UPN, advirtió que a pesar de los esfuerzos, los resultados son insatisfactorios y sugirió investigar las estrategias utilizadas en otras comunidades autónomas con menor incidencia de siniestros por fauna.

Desde el Partido Socialista, Inma Jurío abogó por continuar el trabajo colectivo y el lanzamiento de campañas de sensibilización para la población, enfatizando la importancia de la colaboración y la educación para reducir estos accidentes.

Adolfo Araiz, de EH Bildu, indicó la necesidad de un análisis constante de las medidas adoptadas y resultados obtenidos, instando a una revisión en profundidad de las estrategias actuales. Por su parte, Blanca Regúlez, de Geroa Bai, propuso explorar nuevas tecnologías que podrían ayudar a prevenir estos desafortunados encuentros.

El portavoz del PPN, Javier García, subrayó que los accidentes son significativos y destacó la necesidad de incrementar las alertas para los conductores en áreas de riesgo. Finalmente, Maite Nosti, de Vox, sugirió que las medidas para controlar la fauna son insuficientes y abogó por una regulación más efectiva de las poblaciones de animales mediante caza controlada.