Cáritas destaca la necesidad de unidad entre CCAA para apoyar a migrantes y personas sin hogar, dejando de lado las ideologías políticas.

PAMPLONA, 19 de diciembre. En una emotiva rueda de prensa, Maite Quintana, directora de Cáritas Diocesana Pamplona-Tudela, ha lanzado un urgente llamado a la "solidaridad" entre Comunidades Autónomas y ayuntamientos para atender a las personas migrantes en situación irregular y a aquellos que habitan en la calle. Quintana ha instado a dejar a un lado las "ideologías políticas" y ha enfatizado que "la dignidad de las personas debe prevalecer sobre cualquier otra consideración".
La directora de Cáritas ha señalado un fenómeno preocupante que se percibe en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca, conocido como "efecto llamada", el cual se debe a la existencia de "mayores prestaciones y recursos" en estas regiones. En este contexto, ha subrayado que todas las instituciones tienen que asumir "la responsabilidad" de abordar esta crisis humanitaria.
Quintana presentó los resultados de atención de Cáritas para el año 2024, destacando que la organización no se limita a ayudar solo a aquellos que están en "situación extrema de pobreza y exclusión social", sino que su intervención abarca a "toda persona en situación de necesidad". Esta perspectiva holística refleja un compromiso más amplio con la comunidad y la dignidad humana.
Hasta el 30 de noviembre de este año, Cáritas ha brindado atención a 4.111 personas, impactando positivamente a un total de 10.452 individuos. La mayoría de los atendidos son mujeres (62%), con edades entre 30 y 64 años, y un alto porcentaje proviene de otros países (79%), de los cuales el 41% enfrenta una situación de irregularidad. Quintana destacó que, sorprendentemente, el 51% de estos migrantes irregulares cuenta con estudios de grado superior y/o doctorado, lo que cuestiona las actuales políticas de extranjería y subraya la necesidad de crear mejores vías de integración.
En cuanto a la aportación económica, Cáritas ha destinado este año un total de 1.286.857,21 euros en ayudas directas, siendo las ayudas alimentarias las más significativas, con más de 414.000 euros. Asimismo, casi 352.000 euros fueron dirigidos a la vivienda, mientras que se asignaron 104.075,53 euros para salud y bienestar, incluyendo medicación y tratamientos especializados, además de más de 40.000 euros en asistencia educativa.
Al referirse a la situación de la vivienda, Quintana mencionó que, según el IX Informe FOESSA, uno de cada cuatro hogares enfrenta problemas relacionados con la vivienda, cifra que se eleva a 9 de cada 10 en el caso de personas en exclusión severa. Es alarmante que el 56% de las personas atendidas por Cáritas viva en pisos compartidos, una realidad que indica "condiciones inadecuadas y/o hacinamiento".
En Navarra específicamente, se ha observado un aumento en todos los indicadores desde 2018. En la actualidad, el 2,2% de los hogares sufren hacinamiento (más de 5.500), alrededor del 9% (casi 23.000) enfrentan "gastos excesivos" relacionados con la vivienda, un 6,7% (más de 17.000) viven en condiciones "inseguras", y el 5,2% (más de 13.000) habita en viviendas "inadecuadas".
Frente a esta crítica situación, Quintana ha evaluado que las medidas implementadas, como la declaración de zonas tensionadas y ciertos incentivos, son solo parches insuficientes ante un problema que requiere soluciones estructurales. Ha abogado por la creación de un parque de vivienda social, indicando que es esencial replantear la forma en que se construye y revisar la legislación relacionada con el suelo para abordar el desfase entre demanda y oferta de vivienda.
En el desglose de la atención brindada, se ha notado que el 28% (1.132 personas) de los atendidos son familias, con una notable predominancia de familias monoparentales que requieren apoyo específico. Cáritas ha priorizado a aquellas familias con menores a su cargo, brindándoles asistencia en residencias y servicios de acogida.
Además, Quintana hizo hincapié en la situación de los jóvenes que viven en la calle, indicando la necesidad de crear "procesos integrales que fomenten la integración". Según ella, si solo se enfocan en ayudas económicas, se terminará por agotar cualquier presupuesto. "Es en la integración donde fracasamos", afirmó, subrayando que muchos de estos jóvenes poseen títulos universitarios, formación y deseo de contribuir a la sociedad.
Por lo tanto, ha instado a las administraciones a que, "más allá de las competencias que les correspondan", colaboren para articular los recursos necesarios para la integración de estos jóvenes. Reiteró su llamado a la "solidaridad" entre Comunidades Autónomas y ayuntamientos, afirmando que "debemos dejar de lado las ideologías políticas y situar la dignidad de las personas en el lugar que le corresponde".
En otro aspecto importante, Quintana destacó la "generosidad de la sociedad en Navarra" respecto a las ayudas para los afectados por la DANA, señalando que de los más de 42 millones recaudados a nivel nacional, 1,1 millones provienen de la Comunidad foral. Esta suma ha sido canalizada a través de Cáritas Española, que está desarrollando un Plan de Respuesta a tres años con el objetivo de brindar acompañamiento a más de 20.200 personas en las áreas más afectadas, como Valencia, Albacete, Cuenca, Málaga y Jerez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.