24h Navarra.

24h Navarra.

Chivite insta a Europa a acelerar su liderazgo en la automoción innovadora y autónoma.

Chivite insta a Europa a acelerar su liderazgo en la automoción innovadora y autónoma.

En una reciente sesión del Intergrupo de Automoción del Comité de las Regiones celebrado en Bruselas, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha subrayado la urgencia de que Europa asuma un papel de liderazgo en el ámbito de la movilidad sostenible y la innovación industrial. Ante un panorama marcado por la "incertidumbre arancelaria" que afecta al sector automotriz, Chivite ha hecho un llamado a intensificar esfuerzos para desarrollar un modelo productivo que sea tanto autónomo como competitivo, tal como refleja un comunicado del Gobierno foral.

Durante su intervención, Chivite advirtió sobre el potencial debilitamiento del sector automovilístico, uno de los pilares del empleo en Europa, si no se implementan estrategias adecuadas para enfrentar los desafíos comerciales actuales. La presidenta insistió en que es fundamental que las decisiones de las instituciones europeas tengan en cuenta la dimensión regional, y abogó por un "empoderamiento" de la industria que no solo genere empleo de calidad, sino que también impulse la competitividad a través de la formación y la innovación.

La mandataria navarra presentó un panorama optimista sobre el avance de Navarra en cuanto a la movilidad eléctrica, citando medidas fiscales implementadas para facilitar la compra de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura de recarga. Según sus datos, el 23,3% de los vehículos matriculados en la comunidad foral entre enero y abril de 2025 son eléctricos. Chivite mencionó que, gracias a las ayudas fiscales y europeas, un coche eléctrico valorado en 35.000 euros le cuesta al usuario solo 19.600 euros, facilitando así su acceso.

Además, resaltó la ventaja económica de optar por vehículos eléctricos, calculando un ahorro de 500 euros por cada 10.000 kilómetros recorridos. Al sumar un ciclo de vida de 200.000 kilómetros, este ahorro podría alcanzar los 10.000 euros para el consumidor. En términos de infraestructura, Navarra avanza a buen ritmo, alcanzando ya 3.941 puntos de recarga, de los cuales 500 son de acceso público, y se aproxima a cumplir la meta establecida para 2026 en cuanto a puntos de carga ultrarrápida se refiere.