
PAMPLONA, 15 de abril. La cuenta regresiva ha comenzado para elegir el cartel que representará las fiestas de San Fermín en 2025. Los creadores tienen una semana, hasta el 22 de abril a las 14 horas, para enviar sus obras originales y nunca antes vistas, utilizando técnicas libres y excluyendo cualquier forma de inteligencia artificial en su elaboración.
Los interesados pueden acceder a las bases del concurso y presentar sus propuestas de forma telemática en el sitio web de Pamplona Cultura. La plataforma permite completar el formulario en castellano, euskera o inglés, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado oficial.
Para el diseño del cartel, se deben incluir varios elementos clave: el título de la obra, un desarrollo teórico que explique el concepto y los componentes del diseño, un dossier artístico con entre 3 y 6 imágenes de obras previas y la imagen final del cartel en formato .jpg (820 x 1171 píxeles, resolución de 72 píxeles por pulgada, peso máximo de 2 MB). Es importante notar que los diseños seleccionados se imprimirán en un tamaño vertical de 1000 x 700 mm.
De todas las propuestas recibidas, un jurado seleccionará diez finalistas que se someterán a una votación popular. Cada uno de los carteles escogidos recibirá un premio de 500 euros, mientras que el diseño ganador se llevará un premio de 5.000 euros.
Las obras deben ser originales, sin influencia de inteligencia artificial, y deben incorporar ciertos textos indispensables: 'San Fermín', '2025', 'Pamplona/Iruña' y 'Del 6 al 14 de julio/Uztailaren 6tik 14ra', asegurando que su lectura sea clara. Los textos pueden estar separados y presentarse en distintas líneas, pero siempre con un tamaño uniforme. Se permiten variaciones cromáticas, siempre que la legibilidad se mantenga.
Además de los textos obligatorios, el diseño debe incluir el escudo oficial de Pamplona. Este escudo puede ser adaptado al diseño del cartel, siempre que se reconozcan y respeten todos sus elementos, que incluyen un león de color plata, una corona real dorada, y otros simbólicos elementos navarros, cumpliendo con las especificaciones disponibles en la web del Ayuntamiento.
Los autores tienen libertad en la disposición de los textos y del escudo dentro del cartel y pueden emplear colores y formatos que se relacionen artísticamente con el diseño propuesto, siempre que no alteren la esencia del escudo original.
El proceso de presentación incluye un sistema de doble verificación. Al completar el formulario, los participantes recibirán un correo de confirmación que requerirá una acción adicional para validar su inscripción, asegurando así que su participación quede registrada correctamente.
Una vez cerrado el periodo de presentación, un jurado profesional elegirá las diez obras basándose en su calidad artística y relevancia en relación con la temática de San Fermín, evaluando la claridad y coherencia de cada propuesta y su potencial impacto. También se tomarán en cuenta la versatilidad del diseño para varias aplicaciones, como la portada del programa oficial y otros materiales promocionales.
Los números de referencia de los carteles finalistas se publicarán en las páginas web del Ayuntamiento de Pamplona, donde se abrirá la votación al público. Los autores de los carteles seleccionados deberán entregar versiones en alta resolución, garantizando que su producción se realice adecuadamente a tamaño completo, lo cual será gestionado por el propio Ayuntamiento, según lo indicado por las autoridades municipales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.