24h Navarra.

24h Navarra.

Educación presenta a sindicatos su propuesta final y les insta a firmar un pacto antes del 28.

Educación presenta a sindicatos su propuesta final y les insta a firmar un pacto antes del 28.

PAMPLONA, 18 de noviembre - Este lunes, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha compartido con los sindicatos docentes su propuesta definitiva de contenidos para la firma de un nuevo Pacto para la Mejora de la Equidad y la Calidad Educativa en la región. En este marco, se ha solicitado a los representantes sindicales que firmen un acuerdo que recoja los compromisos previos alcanzados antes del 28 de noviembre.

En el contexto de una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Educación, el departamento ha expuesto que se han realizado adiciones significativas al conjunto de propuestas negociadas hasta ahora. Entre las novedades destacadas, se incluye la provisión y consolidación de horas de refuerzo para la Educación Secundaria y la Formación Profesional Básica a partir del curso 2025-2026, sumando las 1.000 horas de refuerzo ya establecidas para Educación Infantil y Primaria. Además, se abordará la desconexión digital de los docentes y se ha propuesto trasladar a la Mesa General de la Función Pública cualquier mejora retributiva planteada por los sindicatos que apoyen el nuevo Pacto Educativo.

En respuesta a la solicitud unánime de los sindicatos, el Departamento de Educación ha acordado retirar de las negociaciones cualquier medida relacionada con las horas dedicadas al trabajo personal de los docentes mayores de 55 años, de manera que no se realizarán modificaciones en este aspecto.

Asimismo, se ha anunciado el desarrollo de una nueva herramienta informática que se asemejará a la utilizada anteriormente para la asignación de horas de refuerzo en Infantil y Primaria. Esta tecnología permitirá determinar, en función de criterios acordados, qué centros de Secundaria recibirán refuerzo docente, considerando siempre la disponibilidad presupuestaria.

El departamento ha reafirmado que las mejoras retributivas propuestas por los sindicatos docentes deberán ser negociadas en el marco del nuevo Estatuto de Personal de las Administraciones Públicas de Navarra, actualmente en proceso de calendarización. Sin embargo, se ha asumido la petición sindical de trasladar a la Mesa General las mejoras salariales propuestas por los sindicatos que firmen el nuevo pacto, asegurando que la negociación incluirá aspectos específicos que afectan al personal docente.

En cuanto a la planificación del nuevo pacto educativo, se ha introducido una "novedad relevante" que consiste en establecer dos fases: una primera fase que requiere la firma de un acuerdo antes del 28 de noviembre, que recoja los compromisos hasta la fecha, y una segunda que consistirá en la firma del nuevo Pacto Educativo, que integrará los compromisos del acuerdo inicial y todas las medidas que se negocien posteriormente. Esta segunda firma deberá realizarse antes del 14 de abril de 2025.

El departamento también ha reiterado propuestas ya conocidas, como la reducción de ratios en centros vulnerables y la disminución general de ratios en Infantil y Primaria para el curso 2025-2026. Además, se ha comprometido a disminuir las ratios en Secundaria, con un enfoque en los presupuestos de 2026, utilizando como referencia el análisis del desarrollo demográfico que está llevando a cabo el Instituto de Estadística de Navarra (NASTAT) en colaboración con la UPNA. Al mismo tiempo, se reducirán las horas de formación obligatoria de 35 a 25, manteniendo la flexibilidad previamente acordada en las mesas de trabajo del curso pasado, y se reafirma el compromiso de implementar desarrollos informáticos destinados a aliviar la carga burocrática del profesorado.

Finalmente, en el documento definitivo que se ha entregado a los sindicatos, se mantiene la consolidación de las 1.000 horas de refuerzo docente en los centros de Infantil y Primaria, junto con el compromiso de negociar y entregar para el curso 2025-2026 nuevos decretos forales de Reglamento Orgánico de Centros (ROC) y la regulación de la jornada y horarios. Además, se establece el compromiso de mantener la senda de estabilización, reduciendo la tasa de provisionalidad del personal docente, para que descienda por debajo del 8% en el conjunto del profesorado y adoptando medidas que favorezcan la estabilidad de este personal dentro de los propios centros educativos.