
La reciente convocatoria educativa en Navarra marca un avance significativo en la oferta pública, con 78 nuevas plazas disponibles en aulas para niños de dos años en cinco centros educativos de la región. Esta expansión busca consolidar un sistema educativo accesible y de calidad que beneficie a todas las familias navarras.
PAMPLONA, 25 de marzo. La elección de la enseñanza pública continúa siendo la preferencia para muchas familias en Navarra, ya que seis de cada diez padres han optado por esta opción para sus hijos de tres años a partir del curso escolar 2025-2026. Además, para enriquecer la educación temprana, el Departamento de Educación añadirá 78 plazas en las flamantes aulas de dos años y otras 36 en el ciclo 0-3 en el colegio Hilarión Eslava de Burlada, donde se lanzará un programa educativo integrado que abarcará desde la educación infantil hasta la primaria.
En total, se espera que 4.586 niños de tres años se integren el próximo año al ciclo de Educación Infantil en instituciones públicas en Navarra, según la información oficial proporcionada por el Gobierno foral. Aunque se ha registrado una disminución de 469 solicitudes en comparación con el año anterior, el programa educativo sigue mostrando una notable aceptación.
El registro de solicitudes de admisión ha mostrado que un 60,3% del total corresponde a centros públicos, con 2.766 solicitudes para alumnos de tres años, en comparación con las 1.820 solicitudes para centros concertados. Estos datos son prácticamente equivalentes a los del curso anterior, lo que refleja una estabilidad en la elección de los municipios.
Analizando la diversidad lingüística de la educación en Navarra, el modelo G, que enseña en castellano, ha recibido 2.422 prematrículas, un incremento ligero respecto al año anterior. En este contexto, el G-PAI ha atraído a 2.172 solicitantes, mientras que otras modalidades en idiomas oficiales han registrado también un número significativo de inscripciones.
Por otro lado, el modelo D, que imparte enseñanza en euskera, ha recibido 1.369 solicitudes, lo que representa el 29,9% del total. Comparativamente, el modelo A, que enseña en castellano con el euskera como asignatura, ha captado 791 solicitudes, continuando así la tendencia de preferencia hacia la enseñanza en lengua materna.
Las cifras también muestran variaciones geográficas. En Pamplona, los centros públicos han acumulado 1.248 solicitudes, que representan el 46,5% del total, mientras que la red concertada ha recibido 1.432 solicitudes, un ligero aumento respecto al año anterior en esta categoría educativa.
En Tudela, las solicitudes reflejan una tendencia similar, con un 46% en centros públicos y un 54% en la red concertada. Estas estadísticas subrayan la diversidad y las elecciones educativas que las familias navarras continúan tomando respecto a la escolarización de sus hijos.
A raíz del éxito del programa piloto de aulas para niños de dos años implementado en colegios como Doña Mayor y La Balsa, el Gobierno de Navarra ha decidido abrir dos nuevas aulas en los colegios públicos Alaitz y Ezkaba, ampliando así la oferta en euskera para esta franja de edad. Se busca ofrecer un ambiente educativo que fomente el desarrollo integral de los más pequeños.
La propuesta educativa se complementa con las 36 plazas adicionales en Hilarión Eslava, donde se desarrollará una oferta educativa que abarque desde la infancia hasta los 12 años. Además, se prevé la apertura de una nueva escuela infantil, Egunsenti, en Ripagaina, que ofrecerá plazas para 144 niños y niñas, reforzando el compromiso del departamento con la educación inclusiva y accesible.
En el primer día de preinscripción para el ciclo 0-3, se registraron más de 700 solicitudes, destacando la centralización del proceso en colaboración con entidades locales para mejorar la gestión de la oferta educativa. Este esfuerzo es parte de una mejorada estrategia de acceso a la educación pública que se espera beneficiará a muchas familias en Navarra. El plazo de solicitudes finalizará el 4 de abril, y por segundo año consecutivo, se garantiza la gratuidad del ciclo en las escuelas infantiles públicas, un paso hacia una educación más igualitaria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.