24h Navarra.

24h Navarra.

El agua de Itoiz transforma 1.100 hectáreas de Cárcar y Andosilla en tierras de regadío.

El agua de Itoiz transforma 1.100 hectáreas de Cárcar y Andosilla en tierras de regadío.

María Chivite ha llevado a cabo la inauguración de las obras que traerán grandes beneficios a 307 agricultores de la región, quienes podrán regar sus cultivos utilizando el agua del Canal de Navarra.

PAMPLONA, 5 de noviembre. El agua proveniente del embalse de Itoiz ha logrado llegar a las tierras de regadío en Cárcar y Andosilla mediante el Canal de Navarra, lo cual permitirá que 1.091 hectáreas sean revalorizadas. Esta mejora permitirá a los agricultores de la zona asegurarse un riego de calidad en la denominada zona del Ramal del Ega. Este proyecto se encuadra dentro de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra y, según ha indicado el Gobierno, se considera esencial para garantizar un suministro de agua en óptimas condiciones en el área.

Durante su visita a la finalización de las obras, la presidenta de Navarra, María Chivite, no ocultó su satisfacción al ver cumplido el objetivo de llevar el agua del Canal de Navarra a los campos de la región. "Hoy es un día significativo para Cárcar y Andosilla, ya que cuentan con infraestructuras agrarias que son modernas, eficientes y, sobre todo, sostenibles, permitiendo a los agricultores cultivar productos de mayor valor añadido y con mayor productividad", explicó. También enfatizó que una de sus prioridades como presidenta ha sido "avanzar tanto en las obras de ampliación como en la activación de la segunda fase del Canal".

El proyecto de ampliación, que forma parte del Ramal del Ega, ha progresado con la instalación de 6,9 kilómetros de tuberías de acero en los tramos Ega 4 y Ega 5, lo que permitirá el riego de un total de 1.097 hectáreas en la zona.

En la ceremonia de inauguración, Chivite estuvo acompañada de varias autoridades, entre ellas el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno foral, Óscar Chivite; el director de Riegos de Navarra, Joaquín Puig; el presidente de Aguas de Navarra, Manuel Pérez; la alcaldesa de Cárcar, Teresa Insausti; representantes del Ayuntamiento de Andosilla; y el presidente de la Comunidad General de Regantes, Félix Chueca.

Durante este evento, la presidenta subrayó la relevancia de los trabajos en el ramal del Ega y comunicó que, "con la extensión del Canal hacia esta zona, solo faltan San Adrián y Azagra, donde ya hemos llegado con la columna vertebral, restando únicamente finalizar la zona regable". Además, anunció que "para la próxima primavera, todo el Ramal del Ega del Canal de Navarra será una realidad operativa".

Los trabajos realizados en los tramos Ega 4 y Ega 5 abarcan la instalación de 73 hidrantes, la construcción de una red de desagües y caminos de acceso a las parcelas que suman 22,7 kilómetros en total. También se ha habilitado una red de colectores de 6 kilómetros que recogerá las aguas pluviales y la escorrentía originada en las parcelas de riego, contribuyendo así a la sostenibilidad de la infraestructura y de las tierras agrícolas.

La ampliación de la primera fase del Canal de Navarra en Tierra Estella representa un paso fundamental para el desarrollo del sector agrícola en la Comunidad. Los regadíos de Andosilla, San Adrián y Azagra, que anteriormente solo contaban con permisos de agua durante la temporada de invierno, ahora tendrán acceso a un abastecimiento constante durante todo el año. Esto no solo mejora la disponibilidad del recurso hídrico, sino que también reduce considerablemente los costos energéticos para las comunidades de regantes al disminuir la altura de bombeo. Entre los cultivos más implantados se encuentran la viña, almendra, olivo, tomate, pimiento, guisante, maíz dulce y alubia verde.

Tal como ha destacado María Chivite durante su visita, "esta es una obra esencial para el futuro de Navarra, un proyecto que estamos llevando a cabo gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno de Navarra, el Gobierno de España, los ayuntamientos y los propios regantes".