
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y la degradación de los bosques, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado que Navarra recibirá un total de 348,500 euros destinados a la restauración de sus masas forestales que se encuentran en condiciones críticas o con riesgo de desertificación.
Esta inversión se enmarca dentro de un amplio presupuesto de 32 millones de euros que el MITECO ha aprobado para la distribución entre todas las comunidades autónomas, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Los esfuerzos están alineados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente en su componente 4, que se centra en la conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad. Este plan busca enfrentar una problemática creciente: el deterioro de los ecosistemas forestales en España, exacerbado por los cambios en las condiciones climáticas y la proliferación de plagas.
El Ministerio advierte que esta situación no solo compromete la biodiversidad, sino que también incrementa significativamente el riesgo de desertificación, agravando la exposición a incendios forestales. Esta realidad ha llevado al Gobierno a declarar una emergencia climática, resaltando la necesidad de medidas urgentes y efectivas.
Con esta nueva asignación financiera, el MITECO reafirma su compromiso de promover la restauración forestal y fortalecer la resiliencia de los bosques públicos, en respuesta a los retos impuestos por el cambio climático y otros riesgos ambientales.
Las comunidades autónomas serán responsables de implementar estas medidas, utilizando fondos provenientes específicamente de la Inversión 4 del Componente 4 del PRTR, que suma un total de 401 millones de euros. Hasta la fecha, ya se ha transferido más del 50% de este presupuesto.
Este impulso financiero también responde a un llamado reciente de la Comisión Europea para acelerar la utilización de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ofreciendo así un respaldo adicional a los proyectos de restauración ecológica.
La asignación de fondos ha sido realizada considerando las propuestas y necesidades de cada comunidad autónoma, garantizando que se cumplan los criterios técnicos y plazos establecidos por el PRTR, mientras se busca un reparto equitativo de los recursos.
Entre las iniciativas financiadas destacan la mejora de la estructura de las masas forestales mediante tratamientos selvícolas, la promoción de especies autóctonas, así como la gestión de plagas y el mantenimiento de una vegetación controlada que prevenga incendios. También se contempla la prevención en áreas de alto riesgo de desertificación y la adecuación de pistas forestales, como medida complementaria.
Estas acciones se llevarán a cabo preferentemente en montes de gestión pública, alineadas con las normativas de conservación y los planes de ordenación establecidos, contribuyendo a desarrollar la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 y el Plan Forestal Español 2022-2032, hitos críticos dentro de la estrategia del PRTR.
Los objetivos de este ambicioso plan incluyen mejorar la funcionalidad ecológica e hidrológica de los bosques afectados, adaptar su estructura y composición a las condiciones hídricas actuales, incrementar la biodiversidad, y fortalecer la capacidad de los montes para resistir tanto el impacto de sequías como plagas, al mismo tiempo que se optimiza su papel en la conservación del agua, suelos y biodiversidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.