24h Navarra.

24h Navarra.

El Gobierno inicia consulta ciudadana para elegir a los miembros del Comité de Ética de la Oficina del Dato.

El Gobierno inicia consulta ciudadana para elegir a los miembros del Comité de Ética de la Oficina del Dato.

PAMPLONA, 1 de julio. La Administración de Navarra ha puesto en marcha un innovador proceso participativo con el fin de seleccionar a los representantes de entidades ciudadanas y compañías tecnológicas para el nuevo Comité de Ética de la Oficina del Dato. Este órgano consultivo se encargará de asegurar la ética, la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales en el manejo de datos y la Inteligencia Artificial dentro de la gestión pública.

La convocatoria se centra en la elección abierta de hasta dos representantes de organizaciones sociales, con el propósito de integrar la perspectiva ciudadana en la regulación ética de los datos. Asimismo, se buscarán hasta dos representantes de empresas privadas del sector tecnológico, quienes aportarán su experiencia para promover un desarrollo responsable de tecnologías basadas en datos e Inteligencia Artificial.

Las cuatro vocalías seleccionadas se sumarán a otros miembros en un comité diverso que podrá contar con hasta 20 profesionales, elegidos no solo a través de este proceso participativo, sino también por instituciones colaboradoras como el Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Navarra (UNAV) y la Confederación Empresarial de Navarra (CEN).

Los interesados en participar en este proceso pueden presentar sus candidaturas mediante la plataforma de participación ciudadana del Gobierno de Navarra, 'Participa Navarra', hasta el 10 de julio. Este enfoque busca fomentar una mayor inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el uso de datos y tecnología en la Administración.

El Comité de Ética de la Oficina del Dato se establece bajo una reciente orden foral, definiéndolo como un órgano consultivo fundamental en la Administración foral. Su misión es asegurar que tanto el tratamiento de la información ciudadana como el desarrollo de sistemas algorítmicos en el sector público se realicen bajo principios éticos, responsables y transparentes.

Entre sus tareas más relevantes se incluirán asesorar a la Administración sobre cuestiones éticas relacionadas con el uso de datos y algoritmos, emitir informes y recomendaciones, definir protocolos ante eventuales conflictos éticos y fomentar un marco ético que guíe la elaboración de políticas digitales.

El comité, que se compromete a mantener un equilibrio de género en su composición, contará con un máximo de 20 miembros y tendrá un mandato de cuatro años. Se reunirá, al menos, en dos ocasiones anuales y podrá convocar sesiones extraordinarias cuando la situación lo exija.