El Parlamento niega la propuesta de incrementar al 100% la exención fiscal para ingresos de alquiler.

El Parlamento de Navarra ha vivido un intenso debate este jueves, donde se ha desestimado la propuesta de UPN para modificar la ley foral del IRPF. Las posturas divididas han dejado ver el claro enfrentamiento entre los partidos, con UPN y Vox apoyando la iniciativa, mientras que PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han expresado su oposición a la misma. El PPN, por su parte, optó por abstenerse.
El objetivo de la proposición de UPN era aumentar la exención fiscal hasta el 100% de los ingresos generados por alquileres de viviendas, algo que consideran esencial ante la modificación fiscal anunciada por el Gobierno de España. UPN argumenta que esta medida podría traer beneficios significativos para los arrendatarios en Navarra.
Juan Luis Sánchez de Muniáin, representante de UPN, no tardó en criticar al PSN por su rechazo a la propuesta, subrayando que lo que se está planteando a nivel estatal debería ser apoyado para el bienestar de los contribuyentes navarros. Muniáin acusó a los socialistas de actuar en función de sus alianzas políticas en lugar de defender los intereses de los ciudadanos de Navarra.
En respuesta, Kevin Lucero del PSN cuestionó la viabilidad de la propuesta. Según Lucero, UPN presenta un enfoque simplista sin ofrecer un análisis sólido que respalde la efectividad de la medida. Criticó el uso de la retórica fiscal populista y advirtió sobre las consecuencias potenciales de esta exención para la economía pública.
EH Bildu también hizo sentir su voz en el debate, con Mikel Zabaleta advirtiendo que implementar deducciones sin criterios claros podría beneficiar a los especuladores en detrimento del interés general. Zabaleta abogó por que los incentivos fiscales se dirijan en cambio a mejorar la oferta de alquiler social a través de iniciativas como la bolsa de alquiler de Nasuvinsa.
Por su parte, Mikel Asiain de Geroa Bai subrayó que la prudencia es clave al tratar modificaciones legislativas, especialmente sin haber dado tiempo para evaluar el impacto de los incentivos fiscales aprobados en diciembre. Afirmó que una exención total podría crear desequilibrios en el sistema tributario.
Desde el PPN, Irene Royo destacó las posibles injusticias que podría generar la propuesta de UPN, sugiriendo que podría resultar en una carga adicional para aquellos que menos tienen, evidenciando un sesgo hacia las rentas bajas que merecen protección.
Daniel López de Contigo-Zurekin defendió que es prematuro criticar los nuevos incentivos fiscales al alquiler, ya que aún no se ha visto su efecto real y hay quienes consideran que, sin tiempo para evaluar, cualquier crítica a estos incentivos no tiene fundamento.
Por último, desde el grupo mixto, Emilio Jiménez de Vox se alineó con la propuesta de UPN, aunque reconoció que no aborda el problema de la vivienda de manera integral. Su crítica se centró en las administraciones, que a su juicio han fallado a la hora de garantizar el acceso a la vivienda tanto en propiedad como en alquiler, dejando a muchos ciudadanos sin opciones viables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.