24h Navarra.

24h Navarra.

El PP impulsa en los ayuntamientos su rechazo a los acuerdos con Bildu, como el próximo en Pamplona.

El PP impulsa en los ayuntamientos su rechazo a los acuerdos con Bildu, como el próximo en Pamplona.

El Partido Popular ha registrado una moción en los ayuntamientos para rechazar el apoyo al partido Bildu, argumentando que no condena de manera contundente el terrorismo de ETA. Con esta votación, los miembros del PP quieren obligar a los cargos socialistas a tomar una postura ante acuerdos como el pacto en Pamplona, que otorgará la alcaldía de esa ciudad a la formación de Arnaldo Otegi.

El comité de dirección del PP decidió llevar esta moción a los ayuntamientos y otras instituciones en defensa de los gobiernos constitucionales y en condena del terrorismo. Su objetivo es averiguar si algún responsable socialista tiene suficiente dignidad para oponerse al pacto entre el PSN y Bildu en Pamplona para desplazar a Unión del Pueblo Navarro del ayuntamiento, según el portavoz del partido, Borja Sémper.

Esta semana, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aprobó una moción similar propuesta por el PP, en la que se rechazaba el apoyo a Bildu tras el pacto en Pamplona. El texto contó con la oposición del PSOE y del Grupo IU-Podemos-Comuns, y fue promovido por María José Catalá, alcaldesa de Valencia y portavoz del PP en la FEMP, donde el partido tiene mayoría.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó una reunión con Pedro Sánchez para solicitar que se revierta la moción de censura en Pamplona. Además, le pidió que se comunique con el presidente de UPN, Javier Esparza, y busque una fórmula de gobierno que evite la entrada de Bildu en el ayuntamiento. "Me ha dicho que no, que el PSOE de Navarra va a facilitar esa investidura", lamentó Feijóo.

La exposición de motivos de la moción del PP recuerda que en las elecciones municipales, UPN fue el partido más votado en Pamplona y alcanzó la alcaldía con el apoyo del PP y el voto en blanco del Partido Socialista de Navarra. Ahora, se espera que prospere la moción de censura gracias al voto favorable de Contigo Navarra, Geroa Bai y del Partido Socialista de Navarra.

El PP recuerda los asesinatos y secuestros de ETA a personas de diferentes ideologías y condiciones para alcanzar sus objetivos. Se mencionan en particular las víctimas de los dos principales partidos de España, el PP y el PSOE.

El PP destaca que todos los partidos políticos han condenado estos asesinatos y actos terroristas, excepto EH Bildu y otras formaciones cercanas a ETA a lo largo de la historia democrática de España. Además, estas formaciones no han pedido disculpas de manera contundente a las víctimas ni a sus familias.

Por eso, el PP enfatiza la necesidad de que Bildu pida perdón a las víctimas, de que los terroristas cumplan sus penas y de la defensa de la dignidad y la justicia. Muchos ciudadanos piden a los representantes políticos de los partidos constitucionales que no blanqueen a Bildu y que hagan todo lo posible para evitar que gobierne EH Bildu en cualquier municipio de España, por pequeño que sea.

En su moción, el PP recuerda cómo ha apoyado al Partido Socialista de la Comunidad Autónoma del País Vasco en el Ayuntamiento de Vitoria y al Partido Nacionalista Vasco (PNV) en la Diputación Foral de Guipúzcoa para evitar que Bildu llegue al gobierno. El PSOE, sin embargo, apoya ahora a EH Bildu a pesar de que Pedro Sánchez afirmaba en el pasado que "el Partido Socialista de Navarra y el Partido Socialista Obrero Español tenemos la misma posición: con Bildu no se acuerda nada".

Por lo tanto, el PP pide a los cargos socialistas de todo el país que rechacen apoyar a EH Bildu u cualquier otra fuerza política que no condene de manera contundente el terrorismo de ETA y que haya incluido a personas condenadas por delitos violentos en sus listas electorales en las últimas elecciones municipales, ya sea para llegar al gobierno de Pamplona o en cualquier otro municipio de España.

Además, el PP quiere que esta votación sirva como muestra de apoyo a todas las víctimas del terrorismo y defienda siempre su memoria, dignidad y justicia. También se defiende el acuerdo entre partidos políticos para alcanzar mayorías suficientes para gobernar los municipios, siempre que estos acuerdos se hagan entre fuerzas políticas que respeten el Estado de derecho, acaten y hagan cumplir la Constitución española como norma fundamental del Estado, condenen el terrorismo de cualquier origen y respalden a las víctimas del terrorismo.