
PAMPLONA, 16 de enero. En un evento que subraya la importancia de la cooperación transfronteriza, la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra, así como responsable de Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, inauguró la reunión del Comité de Seguimiento del Programa Interreg POCTEFA (España-Francia-Andorra) en Pamplona. En esta ocasión, se aprobó la segunda convocatoria de Proyectos Interreg POCTEFA para el periodo 2021-2027, que cuenta con una significativa dotación económica de 76.635.253 euros.
La iniciativa está abierta a organizaciones tanto públicas como privadas que presenten propuestas que involucren al menos a dos estados. Hay que destacar que en la convocatoria anterior, Navarra recibió 11 millones de euros en fondos europeos destinados a 35 proyectos de colaboración transfronteriza, lo que evidencia el compromiso de la región en esta área.
Durante su discurso, Ollo, acompañada por el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, enfatizó la necesidad de enfrentar las problemáticas complejas con un enfoque colaborativo, como el que fomenta la cooperación transfronteriza. Señaló que este ámbito ha experimentado un crecimiento tanto en términos cuantitativos como cualitativos en los últimos años. En el ámbito cuantitativo, se ha notado un incremento en el presupuesto destinado a estos proyectos, mientras que en el aspecto cualitativo, se ha ampliado la diversidad de los públicos beneficiarios de las ayudas, logrando así una Europa más accesible para todos los ciudadanos mediante la creación de áreas funcionales en el territorio transpirenaico.
Además, Ollo destacó que el territorio transfronterizo enfrenta desafíos únicos que no se presentan en las grandes capitales de España y Francia. Indicó que a menudo el centralismo puede llevar a pasar por alto los problemas que el día a día de la ciudadanía transfronteriza enfrenta, lo que subraya la necesidad de una atención más específica en estas áreas.
Una de las noticias más destacadas de esta sesión fue la creación de una nueva convocatoria destinada a pequeños proyectos, que cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, y que permitirá financiar iniciativas con un coste máximo de 200.000 euros. Estos proyectos están diseñados para fomentar un espacio común de conocimiento e innovación, y están orientados a la protección de valores ecológicos, la creación de oportunidades laborales de calidad, la inclusión social y la promoción del turismo sostenible, según explicó el Gobierno de Navarra en un comunicado.
En la misma reunión, se discutió también la futura convocatoria conocida como 'Objetivo Interreg', que se pretende aprobar en 2025. Esta iniciativa estará más enfocada en la colaboración entre organismos públicos, buscando mejorar la capacidad institucional de las autoridades y la eficacia de sus administraciones, además de realizar un estudio sobre los obstáculos transfronterizos existentes.
Las entidades navarras interesadas pueden contar con el apoyo y asesoramiento del servicio de cooperación interregional que proporciona la Dirección General de Acción Exterior, en consonancia con el eje 2 de su Plan de Acción Exterior ‘Navarra Transfronteriza’. Para obtener más información, los interesados pueden solicitar una cita a través del correo cooperació[email protected].
Durante su visita a Pamplona, la Dirección General de Acción Exterior organizó una visita para los miembros del Comité a dos proyectos previamente financiados bajo la primera convocatoria del programa POCTEFA en Navarra. El primer proyecto, Irhubi Pilota, busca valorizar y revitalizar el patrimonio cultural y turístico de la pelota vasca en la zona transfronteriza. Con este objetivo, se establecerá una red de cooperación transfronteriza que desarrollará acciones para dinamizar este deporte, creando un producto turístico que diversifique y ajuste estacionalmente la oferta turística, siempre desde una perspectiva de sostenibilidad de los recursos existentes. Este proyecto cuenta con el respaldo de varios socios navarros, incluyendo el Ayuntamiento de Pamplona, la Federación Navarra de Pelota Vasca, y otros socios de Francia.
El segundo proyecto visitado fue Gaturi II, que se centra en ‘consolidar un destino turístico internacional’ iniciado en 2021, combinando turismo con gastronomía en una experiencia que abarca toda la cadena de valor, desde la granja hasta la mesa. Este ambicioso proyecto implica a productores, comerciales, restauradores y hosteleros en la región de Navarra y el Pays Basque y Béarn. Los sociólogos navarros implicados son la Asociación de Empresarios de Hostelería, que actúa como líder del proyecto, junto con INTIA y la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra, y colabora con entidades francesas.
El programa POCTEFA 2021-2027 representa una de las iniciativas europeas más destacadas en materia de cooperación transfronteriza, financiando proyectos diseñados y gestionados por entidades ubicadas a ambos lados de los Pirineos.
El Comité de Seguimiento que se llevó a cabo en Pamplona actúa como órgano decisor del programa Interreg POCTEFA (España-Francia-Andorra), supervisando la implementación y el funcionamiento de este. Su rol incluye la dirección estratégica del programa, la decisión sobre la convocatoria de proyectos, el análisis de la evolución financiera y la verificación de la consonancia entre los objetivos establecidos y las acciones emprendidas. Este comité está compuesto por representantes de los tres países participantes, así como de las comunidades autónomas españolas y las regiones y departamentos franceses de la zona transfronteriza, siendo presidido de forma rotativa por los representantes de España y Francia.
La celebración del Comité en Pamplona, del que España asumió la presidencia, se debió a la propuesta de la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España, a lo que Navarra respondió positivamente al ofrecer su territorio como sede de la reunión.
Participaron, además de los representantes de las tres autoridades nacionales, los territorios abarcados por el programa POCTEFA. Entre estos se encontraban Andorra, Euskadi, Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra, al igual que las regiones francesas de Nouvelle Aquitaine y Occitanie. Esto comprende un amplio espectro de 10 provincias en el lado español y cinco departamentos en el lado francés, representando a miles de municipios en ambas fronteras.
Finalmente, la Autoridad de Gestión del Programa POCTEFA, el Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), también estuvo presente en esta importante reunión, evidenciando el compromiso conjunto por el desarrollo sostenible y la integración transfronteriza en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.