
En Pamplona, el Servicio Navarro de Empleo (SNE) proporcionó asistencia a 2.680 personas el año pasado, con un 53% de mujeres, como parte de su labor para fomentar el emprendimiento en Navarra. Esta cifra incluye servicios de información y asesoramiento a través de la red Navarra Emprende, apoyada por Empleo y que reúne el trabajo de entidades como las agencias de desarrollo local y CEIN, así como el propio organismo en el Centro Iturrondo.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, junto con la directora gerente del SNE, Miriam Martón, presentaron en una conferencia de prensa los detalles de la oferta diseñada para fortalecer los servicios en esta área. Esta incluye asesoramiento especializado, formación específica, la bolsa de relevo de negocios y subvenciones para promover el trabajo autónomo.
Este martes se abre el plazo para solicitar subvenciones para personas desempleadas que se conviertan en autónomas, con un presupuesto de 2,9 millones de euros este año. El 46% de las ayudas otorgadas el año pasado fueron a mujeres, y el 77% de ellas pertenecían a colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género o jóvenes. Se prevé destinar 4,3 millones de euros en 2025 para promover el emprendimiento y el trabajo autónomo.
Maeztu destacó los esfuerzos realizados por el Gobierno de Navarra para fortalecer la estructura de apoyo al emprendimiento, incrementando la financiación para el asesoramiento de entidades colaboradoras. En 2024 se destinaron más de 904.000 euros a este fin, un aumento del 23,51% respecto al año anterior.
Además, se cuenta con más de 20 expertos dedicados a ayudar a poner en marcha empresas en toda Navarra. De las personas atendidas el año pasado, alrededor de 600 recibieron servicios de información y el resto asesoramiento completo, con un 24% logrando crear su negocio, generando aproximadamente 1,14 puestos de trabajo por empresa.
La formación es clave en el apoyo al emprendimiento desde el SNE. Se reforzará la programación para abordar todos los aspectos de la actividad emprendedora, ofreciendo sesiones grupales y talleres abarcando desde la estrategia de negocio hasta aspectos legales y financieros.
La oferta formativa se complementa con programas premium e encuentros trimestrales para fomentar la creación de redes de emprendimiento entre los participantes. Las ayudas para promover el empleo autónomo se han triplicado este año, con subvenciones que van de 2.000 a 4.500 euros, con un apoyo adicional para negocios en localidades rurales.
El plazo para solicitar estas ayudas se abre el 4 de febrero, y quienes se hayan dado de alta como autónomos desde el 2 de enero hasta el 3 de febrero tendrán hasta el 3 de marzo para solicitarlas. Las ayudas también incluyen subvenciones para empresas de Economía Social y medidas para apoyar la competitividad y sostenibilidad de los negocios, como subvenciones para contratación y conciliación laboral.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.