24h Navarra.

24h Navarra.

El TSJN ratifica 14 años de cárcel por abuso reiterado a una hijastra.

El TSJN ratifica 14 años de cárcel por abuso reiterado a una hijastra.

PAMPLONA, 21 de mayo. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha mantenido la condena de 14 años de prisión dictada en febrero por la Audiencia Provincial contra un hombre que, desde que su hijastra tenía solo 10 años, perpetró actos de tocamientos y agresiones sexuales que culminaron en múltiples violaciones cuando ella cumplió la mayoría de edad.

La sentencia ratificada por el TSJN, que puede ser apelada ante el Tribunal Supremo, sostiene que el individuo fue encontrado culpable de un delito continuo de agresión sexual con penetración, agravado por la situación de prevalimiento, y establece que deberá pagar 60,000 euros en indemnización a la víctima por el daño moral causado.

El condenado, un hombre de 53 años originario de Marruecos y con nacionalidad española, tiene prohibido acercarse a la víctima a menos de 300 metros y comunicarse con ella durante 24 años. Además, enfrentará un régimen de libertad vigilada de 10 años una vez cumpla su pena, según lo informado por el TSJN.

El acusado, quien estaba en matrimonio con la madre de la joven, cohabitó con ellas desde que la niña tenía 10 años, tanto en Pamplona como en una localidad cercana. La sentencia del tribunal ha corroborado que el agresor aprovechó las ausencias de la madre para llevar a cabo sus ataques, que se volvieron habituales hasta que la joven alcanzó la edad de 18 años.

Después de que la víctima cumpliera la mayoría de edad, el condenado intensificó su conducta y pasó a violarla. Pese a la resistencia activa de la joven, que trataba de defenderse, el hombre impuso su voluntad mediante la fuerza. Esta serie de abusos continuó hasta un mes antes de que la víctima se decidiera a presentar la denuncia, en septiembre de 2023.

La víctima ha sido diagnosticada con estrés postraumático severo, manifestando síntomas graves como pesadillas recurrentes, recuerdos traumáticos involuntarios y una angustia extrema relacionada con la sexualidad. También ha experimentado problemas de sueño, aislamiento social y una profunda desconfianza hacia los demás.

Desde el momento de presentar la denuncia, la víctima ha estado de baja, recibiendo tratamiento médico para mejorar su descanso nocturno y apoyo psicológico a través de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito del Gobierno de Navarra.

La defensa del condenado apeló la sentencia inicial ante el TSJN, pidiendo su absolución y argumentando errores en la valoración del caso y en la presunción de inocencia. Sin embargo, tanto la fiscalía como la acusación particular defendieron la validez de la resolución judicial.

En su fallo, el TSJN desestimó las alegaciones de la defensa, destacando la credibilidad del testimonio de la víctima. Los magistrados manifestaron que, tras revisar la grabación de la declaración, consideraron que la joven mostró sinceridad y firmeza al narrar su experiencia.

El tribunal enfatizó que no existieron indicios que sugirieran que la víctima presentara rasgos de fabulación y que un informe psicológico respaldaba la acusación. En cuanto a la afirmación de la defensa de que la víctima relató los hechos de una manera general, el tribunal argumentó que resultaba crucial tener en cuenta la edad de la denunciante en el inicio de los abusos y la duración de los mismos.

Además, el TSJN subrayó que existían corroboraciones objetivas que sustentaban la veracidad del relato. Por ejemplo, el propio acusado admitió haber dormido en la cama de la víctima, argumentando el mal estado de su colchón. La tía de la víctima también informó haberlos visto juntos en un sofá, lo cual encontró inusual.

Finalmente, la madre de la joven confirmó que en su momento la víctima le había contado sobre los tocamientos por parte del acusado, aunque no le dio importancia, creyendo que él actuaba como una figura paterna. Estos testimonios, entre otros, se alinean con las declaraciones de la víctima, lo que ha llevado a los magistrados a concluir que los hechos denunciados son verídicos.