En 2024, la Policía Municipal de Pamplona ha presentado 177 denuncias contra bares y restaurantes, con un 34,4% de ellas concentradas en el Casco Viejo.

PAMPLONA, 13 de enero. En una actualizada tarea de supervisión y regulación, el Ayuntamiento de Pamplona ha tomado medidas activas en el sector de la hostelería mediante la Brigada de Proximidad de la Policía Municipal, que ha emitido un total de 177 denuncias durante el año 2024 por diversas infracciones cometidas por los establecimientos de la ciudad, abarcando cuatro normativas distintas que rigen esta actividad económica.
Es importante señalar que este número de infracciones no incluye las que se gestionan por otras dependencias municipales, como las relativas a los servicios de inspección de Sanidad, que se centran en aspectos como ruidos y condiciones de salubridad, lo que sugiere que el problema podría ser más amplio de lo que las cifras de la policía indican.
En cuanto a la distribución geográfica de las denuncias, el Casco Antiguo se destaca con el 34,4% del total, sumando 61 sanciones, mientras que los Ensanches ocupan el segundo lugar con un 12,4%, equivalente a 22 denuncias. Esta tendencia resalta la concentración de problemas en el corazón de la ciudad, donde casi la mitad de las denuncias en 2024 se han concentrado, repitiendo un patrón que se observaba en el año anterior.
Es particularmente relevante el dato que indica que más de un tercio de las sanciones emitidas, concretamente un 31,3% de las 83 denuncias, se relacionan con el incumplimiento de los horarios establecidos para el funcionamiento de los locales. Esta situación plantea interrogantes sobre la gestión de tiempos y la consideración del descanso y bienestar de los ciudadanos en áreas altamente concurridas.
Los barrios que siguen en incidencia de denuncias por incumplimientos son Iturrama, que ha acumulado 20, y Milagrosa, con 17 infracciones. Por el contrario, Lezkairu y Ermitagaña-Mendebaldea son las áreas con la menor cantidad de sanciones, registrando apenas 1 y 2, respectivamente, lo que podría indicar una regulación más efectiva o un menor desarrollo de la actividad hostelera en esas zonas.
En cuanto a la tipología de las infracciones, el incumplimiento de horarios, ya sea en el interior de los locales o en las terrazas, representa un problema relevante, con 55 denuncias contabilizadas en toda la ciudad y presentes en 10 de los 13 barrios analizados en el informe policial. Este hecho subraya nuevamente la necesidad de un equilibrio entre la vida nocturna y la convivencia pacífica en las comunidades locales.
Las siguientes infracciones más comunes son aquellas que abordan el uso de bajeras sin cumplir con las condiciones de la licencia otorgada, que contabilizan 14 denuncias (la mitad de ellas concentradas en el Casco Antiguo), y aquellas relacionadas con la emisión de música, que se traduce en ruidos al exterior, con 13 casos (de los cuales 9 también corresponden al Casco Antiguo).
Las 177 denuncias se sustentan en cuatro normativas diferentes: una municipal, que es la ordenanza de terrazas, y otras tres de ámbito autonómico, que incluyen una ley foral y dos decretos. En este sentido, las sanciones basadas en la regulación municipal alcanzan las 48, lo que representa un 27,11% del total, destacándose las infracciones más frecuentes por instalación de elementos sin licencia y el incumplimiento de horarios.
La ley foral que regula los espectáculos públicos y las actividades recreativas ha sido la base de 99 sanciones, de las cuales 45 corresponden al incumplimiento de horarios, mientras que los decretos han contribuido con otras 30 sanciones, enfocándose en aspectos de urbanismo y acceso a los locales.
Comparando con el año anterior, 2023, se emitieron un total de 212 denuncias en la ciudad, siendo el 46,2% de ellas localizadas en el Casco Antiguo y los Ensanches. Un dato llamativo es que el barrio de Iturrama ha visto un aumento en las denuncias en 2024, al pasar de 2 a 9, mientras que en Txantrea y San Juan se ha observado una reducción significativa en infracciones, pasando de 23 y 25 a solo 4 y 13, respectivamente.
El año 2023 también reveló que el incumplimiento de horarios se erguía como la infracción más prevalente, con 53 denuncias de un total de 212. Sin embargo, una notable disminución se ha observado en el cambio de actividad sin la correspondiente licencia, que ha caído dramáticamente de 11 en 2023 a solo 1 en 2024, lo que puede reflejar un aumento en la concienciación y el cumplimiento normativo dentro del sector.
Finalmente, en términos de cobertura normativa, en 2023, la ordenanza municipal representaba un 26,8% de las sanciones, es decir, 57 infracciones, mientras que en 2024 se han contabilizado 48 bajo esta regulación, manteniendo un porcentaje casi equivalente. En contraste, las sanciones basadas en la ley foral disminuyeron, pasando de 126 (59,4% del total) en 2023 a 99 (55,9%) en el presente año, lo que sugiere una evolución en la dinámica de la regulación del sector de la hostelería en Pamplona.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.