
La candidata de Geroa Bai a la Presidencia de Navarra, Uxue Barkos, ha presentado este lunes junto con la integrante de la coalición y consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno foral, Ana Ollo, sus propuestas en materia de memoria histórica. Barkos destacó una nueva ley foral de víctimas del terrorismo, "porque aunque parezca mentira hay víctimas del terrorismo, también de ETA, que han sido ninguneadas durante décadas en Navarra", y Ollo añadió que "hay que continuar avanzando en el reconocimiento de las víctimas de violencia policial, de violencia de funcionarios públicos, con ese impulso a la Comisión de Reparación de Reconocimiento".
Ollo también ha indicado que "hay que cambiar la ley de secretos oficiales, esa ley que impide que casos como el de Mikel Zabalza se puedan investigar". Además, destacó la importancia de impedir que las nuevas generaciones "crezcan en la desmemoria con la que hemos crecido las generaciones anteriores". Para ello, proponen la extensión del programa 'Escuelas con Memoria' a todos los centros educativos y a las universidades.
Geroa Bai apuesta por la extensión del programa 'Eskutik - De la mano', que lleva la voz de las víctimas a las aulas, para implantarlo también a otras víctimas del terrorismo y a víctimas de violencia policial. Finalmente, la coalición se refiere a la convivencia en Navarra, defendiendo valores democráticos y valores de justicia social para avanzar en la defensa de una Navarra plural en lo ideológico, identitario, lingüístico, cultural, racial y en la identidad de sexo y de género.
Barkos ha afirmado que la coalición "sigue manteniendo la convicción, el impulso, la ambición de las políticas que iniciamos la pasada legislatura, políticas públicas de paz y convivencia, políticas públicas de memoria que, por primera vez en décadas y después de gobiernos conservadores y socialistas, en Navarra no habían tenido cabida".
En respuesta a los medios de comunicación sobre las listas de espera, Barkos ha señalado que "ya bajamos las listas la pasada legislatura". A su juicio, "no basta con incrementar en un momento dado los recursos con fórmulas como las peonadas". "Es cierto también que se presentó una estrategia de Atención Primaria al actual Gobierno que no se ha llevado a cabo, no seré yo quien diga por qué o por qué no, no me corresponde, pero sí es cierto que se demostró la pasada legislatura que es posible hacer frente, son medidas integrales y se deben, se pueden y se deben llevar a cabo", ha concluido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.