24h Navarra.

24h Navarra.

Gimeno acuerda nuevo pacto educativo con ANPE, Afapna y UGT que incluye menores ratios y aumento de horas de clase.

Gimeno acuerda nuevo pacto educativo con ANPE, Afapna y UGT que incluye menores ratios y aumento de horas de clase.

El reciente acuerdo por la Equidad Educativa en Navarra marca un hito importante en el camino hacia una enseñanza más justa y de calidad, con vigencia hasta el 31 de agosto de 2028.

PAMPLONA, 14 de abril. Este lunes, el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha suscrito un nuevo Pacto junto a los sindicatos ANPE, Afapna y UGT, en un esfuerzo conjunto que refuerza el compromiso con la equidad y la mejora de la educación en la Comunidad foral. Este documento, resultado de un trabajo colaborativo en la Mesa Sectorial de personal docente no universitario, incluye importantes propuestas como la disminución de ratios en las aulas y el aumento de horas de refuerzo en todas las etapas educativas.

Tras la firma en el Departamento de Educación en Pamplona, Gimeno enfatizó que las iniciativas plasmadas en este pacto representan un avance significativo en la equidad educativa. “Este acuerdo es el fruto del trabajo arduo de los sindicatos y del Departamento para atender las demandas más apremiantes de los docentes”, aseguró, destacando en particular la reducción de las ratios en los centros más necesitados y la mejora de las condiciones laborales de los educadores.

Los preliminares para este nuevo pacto comenzaron a inicios de la legislatura 2019-2023, estableciendo líneas claras de acción y creando grupos de trabajo para abordar los desafíos existentes. Temas como la formación del profesorado, la reducción de la carga burocrática y la desconexión digital fueron fundamentales desde el inicio de estas conversaciones.

Además, el trabajo conjunto ha permitido avanzar en la organización curricular y en la implementación de evaluaciones por competencias. En un avance anunciado el 28 de junio de 2024, se informó que los centros de Infantil y Primaria contarán con mil horas de refuerzo para atender a la diversidad a partir del curso 2024/2025.

En la reunión más reciente, se discutieron importantes acuerdos sobre la flexibilización del sistema de formación docente y la organización curricular, mejoras que ya se aplicarán en las instrucciones del próximo curso. También se presentaron cambios en el Reglamento Orgánico de Centros, que potenciarán la autonomía escolar y la calidad educativa.

Este nuevo Pacto por la Equidad establece reducciones de ratios en los centros educativos con alumnado vulnerable, manteniendo una ratio de 20 alumnos en el segundo ciclo de educación infantil para aquellos institutos con índices desfavorables. Asimismo, prevé un incremento gradual de estas ratios en educación primaria y secundaria, comenzando en 2025 y 2026, respectivamente.

Las cifras son claras: la nueva estrategia establece una ratio general de 23 alumnos a partir de 2025 en infantil y primaria, sin contar a los estudiantes repetidores en el cálculo. Este enfoque busca asegurar una atención más personalizada y de calidad en las aulas, fundamental en un sistema educativo inclusivo.

Adicionalmente, el pacto incluye un compromiso de proporcionar un mínimo de 270 horas de soporte docente a los centros de secundaria y formación profesional básica, una medida que también buscará atender a la diversidad y mejorar la atención educativa.

Por otro lado, el acuerdo no solo se centra en las ratios, sino que también contempla un conjunto de medidas para fortalecer la salud y el bienestar del profesorado. Esto implica un examen de la provisionalidad en los puestos docentes y la creación de criterios claros para la obtención de destinos definitivos, considerando las necesidades específicas de cada centro.

El tema salarial también es parte del pacto, donde se recoge el compromiso de discutir las mejoras planteadas por los sindicatos en el marco de la negociación del Estatuto de Personal de las Administraciones Públicas de Navarra, buscando asegurar un trato justo para el personal docente.

En resumen, este Pacto por la Equidad Educativa en Navarra representa un avance significativo hacia una educación más inclusiva y de calidad, vigente hasta 2028, que busca atender las necesidades reales de los docentes y alumnos en la Comunidad foral.