
El pasado 26 de junio marcó el cierre de la Campaña de la Renta y Patrimonio 2024 en Navarra, con resultados que evidencian un crecimiento notable. Este año, se registraron 387.018 declaraciones, que implican a un total de 510.659 contribuyentes, lo que significa un incremento del 2,3% en comparación con la campaña del año anterior. Esta afirmación fue respaldada por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, quien destacó que la cantidad total de devoluciones alcanzó la cifra récord de 355,7 millones de euros, marcando un hito en la historia fiscal de la región, y superando en 136,3 millones los reembolsos del año pasado.
Según Arasti, esta extraordinaria cifra de devoluciones se debe, en gran medida, a la deducción especial establecida para los mutualistas navarros durante el periodo 2020-2023, que ha beneficiado a estos contribuyentes con 98,2 millones de euros. El promedio de las devoluciones para cada mutualista se establece en 1.677 euros, lo que subraya la importancia de esta medida para los ciudadanos afectados.
Adicionalmente, el consejero subrayó que la reducción en el IRPF para 2024 está proyectada en 45 millones de euros, un beneficio que también se extenderá a los mutualistas, gracias a las modificaciones legislativas impulsadas por el Gobierno y ratificadas por el Parlamento de Navarra. Asimismo, se anticipan deflactaciones en el IRPF del 3%, implicando otros casi 50 millones de euros destinados a aliviar la carga tributaria de los navarros.
El éxito de la campaña no solo reside en los números, sino también en el trabajo exhaustivo del personal de Hacienda. Arasti elogió la dedicación y la responsabilidad del equipo, quienes se prepararon meticulosamente para afrontar cualquier eventualidad, asegurando que las operaciones transcurrieran sin contratiempos a lo largo de toda la campaña.
De las 387.018 declaraciones presentadas, un 64% resultaron en devoluciones a favor de los contribuyentes, mientras que un 28% implican pagos a ingresar, lo que se traduce en un saldo negativo de -87,9 millones de euros para la campaña de este año.
En línea con la tendencia de años anteriores, las propuestas de declaración generadas por la Hacienda foral de Navarra han crecido, alcanzando un total de 221.894, lo que representa un aumento de 6.288 en comparación con el año pasado. Más del 90% de estas propuestas han sido validadas con éxito, reflejando la eficiencia del sistema. De hecho, antes de que la campaña comenzara oficialmente, Hacienda ya había devuelto 172,6 millones de euros, casi el doble que en la campaña de 2024 anterior.
La innovación en la presentación de declaraciones también se ha mantenido, con múltiples opciones disponibles para los contribuyentes: en línea, por teléfono o de manera presencial. A medida que avanza el tiempo, las modalidades digitales han ido en aumento. Este año, 135.560 personas optaron por hacer su declaración telemáticamente, con un incremento de 2.870 desde el año anterior. Por su parte, la declaración telefónica también ha visto un aumento, alcanzando 9.066 contribuyentes. No obstante, las presentaciones en persona han disminuido, con 22.989 contribuyentes visitando las oficinas de Hacienda, lo que denota un cambio en las preferencias de los ciudadanos.
Los diferentes servicios de asistencia al ciudadano también han registrado un uso considerable, con más de 36.200 citas previas, tanto para consultas telefónicas como presenciales. Además, se atendieron más de 86.000 consultas telefónicas relacionadas con la declaración de la renta, así como miles de interacciones a través de formularios web y asistentes virtuales, que reflejan la creciente demanda de apoyo en estos trámites.
En el ámbito digital, el sitio web de Hacienda ha tenido un impacto notable, con más de 863.000 accesos, 260.000 consultas relacionadas con declaraciones y más de 197.000 usuarios verificando su propuesta de declaración, lo que subraya la importancia de la accesibilidad digital en el proceso fiscal.
Simultáneamente a la Campaña de la Renta, la presentación del Impuesto sobre el Patrimonio también ha tenido lugar, afectando a aquellos cuyo patrimonio supera los 550.000 euros, excluyendo la vivienda habitual. En esta edición, el saldo se ha situado en 47,18 millones de euros, con un incremento de 5,5 millones en comparación con el año anterior, evidenciando que el número de declarantes también aumentó en 230.
Para facilitar este proceso, el impuesto sobre el Patrimonio se ha podido presentar igualmente a través de herramientas digitales, complementadas con un video explicativo disponible en la web, garantizando que los contribuyentes tengan toda la información necesaria para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera efectiva.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.