24h Navarra.

24h Navarra.

Incremento del desempleo en Navarra: 476 personas más se suman a la lista en octubre, alcanzando un total de 30.088 parados.

Incremento del desempleo en Navarra: 476 personas más se suman a la lista en octubre, alcanzando un total de 30.088 parados.

PAMPLONA, 5 de noviembre. La situación del empleo en Navarra ha tomado un giro preocupante, ya que en octubre se registró un incremento de 476 personas en el número de desempleados, lo que representa un incremento del 1,6 por ciento respecto al mes anterior. Esto eleva el total de desempleados en la comunidad a 30.088, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, publicados este martes.

Este aumento en octubre marca la continuidad de una tendencia inquietante, ya que se acumulan cuatro meses consecutivos de incremento en el desempleo en Navarra. La cifra total de desempleados alcanzada este mes es la más elevada para un octubre desde el año 2022. Históricamente, desde que se iniciaron los registros comparables en 1996, el paro ha subido en la mayoría de las ocasiones en octubre, con un total de 18 incrementos frente a 10 descensos; no obstante, la reciente subida es la más moderada desde 2022.

A lo largo del último año, Navarra ha visto un leve aumento en la cifra de desempleados, con un incremento de 88 personas que se traduce en un crecimiento del 0,29 por ciento. Este panorama refleja la complejidad de un mercado laboral que lucha por estabilizarse en un entorno económico incierto.

Analizando la situación por sectores, se observa que el paro disminuyó en el área de Sin empleo anterior, con 10 personas menos (-0,3%), y en Construcción, donde se registró una caída de 4 parados (-0,31%). Sin embargo, otros sectores evidencian un aumento significativo, destacando Servicios con 279 desempleados más (+1,37%), Industria con 142 más (+4,18%) y Agricultura con 69 más (+5,99%).

Con respecto a la distribución del desempleo por sectores, los datos revelan que Servicios es el más afectado, con un total de 20.716 desempleados, seguido por Industria con 3.538. Por otro lado, Agricultura, Construcción y el colectivo Sin empleo anterior son los que presentan menores cifras de desempleo, con 1.221, 1.286 y 3.327, respectivamente.

En lo que respecta al desglose por sexos, de los 30.088 desempleados registrados en octubre, 18.516 son mujeres, lo que implica un leve aumento de 189 (+1%). En contraste, el número de hombres desempleados se elevó en 287, alcanzando un total de 11.572, lo que representa un incremento del 2,5% respecto al mes anterior.

Los jóvenes de menos de 25 años también han sentido el impacto del aumento del desempleo, con 151 nuevos parados en este grupo (+5,3%). Por su parte, el desempleo entre las personas de 25 años y más también se incrementó, sumando 325 desempleados adicionales (+1,21%).

A nivel nacional, el desempleo ha crecido en todas las comunidades autónomas en comparación con el mes anterior, con Andalucía liderando el incremento con 7.723 nuevos desempleados, seguida de Castilla-La Mancha con 3.859 y Cataluña con 2.909. En el extremo opuesto, Melilla, Ceuta y La Rioja experimentaron los menores aumentos en las cifras de paro.

Por otro lado, en octubre se formalizaron 27.892 contratos en Navarra, lo que supone un aumento del 7,87% en comparación con el mismo mes del año anterior. De este total, 6.752 contratos fueron indefinidos, un 15,1% más que en octubre del año pasado, mientras que 21.140 correspondieron a contratos temporales, lo que representa un incremento del 5,7%. Este contraste en los datos sugiere una renovada necesidad de fomentar empleos estables en un contexto de volatilidad económica.