24h Navarra.

24h Navarra.

La Hacienda Foral de Navarra incrementa su recaudación un 17,8% en marzo en comparación con el año anterior.

La Hacienda Foral de Navarra incrementa su recaudación un 17,8% en marzo en comparación con el año anterior.

El 23 de abril de 2023, la Hacienda Foral de Navarra presentó cifras impresionantes en su recaudación líquida correspondiente a marzo, que alcanzó los 1.463,3 millones de euros. Este dato es significativamente superior a los 1.242,6 millones registrados en el mismo mes del año anterior. En comparación con el acumulado de febrero de 2022, hubo un espectacular incremento del 10,5%, mientras que las devoluciones mostraron una disminución del 11,7%, lo que se traduce en un notable aumento interanual del 17,8% en la recaudación líquida.

Durante marzo, se contabilizaron ingresos de las cuotas del mes de enero además de impuestos no periódicos y pagos atrasados. Según información proporcionada por el Gobierno foral, estos resultados también reflejan ajustes fiscales mensuales y trimestrales que se liquidaron con el Estado, incluyendo la clausura del ejercicio del año pasado. La recaudación obtenida por gestión directa de la Hacienda Foral experimentó un crecimiento del 20% en relación con el año anterior, mientras que los ajustes fiscales aumentaron en un 13,4%.

Un análisis más detallado revela que los impuestos directos alcanzaron los 720 millones de euros, con un incremento interanual del 11,5%. Por su parte, los impuestos indirectos se dispararon un 24,8%, con 735,9 millones recaudados, y las tasas junto con otros ingresos vieron un modestísimo aumento de un 2,4%, totalizando 7,3 millones de euros.

La recaudación acumulada del IRPF en marzo ascendió a 610,9 millones de euros, representando un 8,5% más que el año anterior. Este incremento se debe, en gran medida, al buen desempeño de las retenciones laborales, que alcanzaron los 547,3 millones de euros, y a las retenciones sobre el capital, que aportaron 45,9 millones de euros, esto último con un crecimiento interanual del 8,2%.

El Impuesto de Sociedades mostró cifras destacadas, alcanzando 26 millones de euros, lo que contrasta favorablemente con los valores del año anterior en este mismo periodo, en parte gracias a que no se realizaron devoluciones que afectaran a estas cifras, a diferencia del año pasado.

La recaudación por IVA también tuvo un desempeño brillante, experimentando un crecimiento del 93,7%. Esto se debe tanto a un aumento en la recaudación global, que fue un 7,7% superior a la de marzo de 2022, como a un descenso en las devoluciones, que bajaron un 13,3% en comparación con el ejercicio pasado.

Entre las devoluciones, destaca el apoyo a los agricultores, con un reembolso significativo de 31,6 millones de euros, lo que subraya el compromiso del Gobierno de Navarra hacia este sector. Además, los Impuestos Especiales registraron un aumento en su recaudación por gestión directa del 9%, impulsado principalmente por un notable incremento en el Impuesto Especial sobre las labores de tabaco, a pesar de una disminución del 4% en el Impuesto sobre Hidrocarburos y un aumento en el Impuesto Especial sobre la Electricidad, alcanzando los 5,9 millones de euros.

Los ajustes fiscales del mes incluyeron la reconciliación de Retenciones de Trabajo y Capital, así como ajustes por IVA y por Impuestos Especiales correspondientes al primer trimestre. En cuanto al ajuste de Retenciones, Navarra recibió 45 millones de euros, un 11,8% más que el año precedente, mientras que el ajuste por IVA generó 440,4 millones de euros, lo que representa un 14,5% más en comparación con marzo de 2022. Sin embargo, los ajustes por Impuestos Especiales resultaron en un saldo a favor del Estado de 6,2 millones, significativamente mayor que los 2,5 millones pagados el año anterior.

En total, los ajustes fiscales sumaron 479,6 millones de euros, representando el 32,8% de la recaudación líquida total acumulada en el primer trimestre. En resumen, la Hacienda Foral de Navarra ha logrado una recaudación líquida de 1.463,3 millones de euros en marzo, lo que implica un sólido 26,9% respecto al presupuesto de ingresos fijado para el año 2025, que asciende a 5.443,7 millones de euros.