La justicia navarra atiende más de 18.000 casos en el segundo trimestre de 2022, aumentando un 2,8% respecto al año anterior.

Los órganos judiciales navarros resolvieron 18.370 asuntos entre los meses de abril y junio un 2,8% más que en el mismo periodo de 2022, según el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2023, difundido este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En este periodo, los juzgados y tribunales de Navarra registraron un total de 18.654 asuntos, lo que supone un descenso del 8,9% en comparación con el año anterior. Además, se resolvieron 18.370 procedimientos, mientras que quedaron en tramitación un total de 28.049 casos, lo que significa un aumento del 34,4%.
El informe también destaca que a nivel nacional, se registró un incremento del 7,7% en el número de asuntos ingresados en los órganos judiciales durante el segundo trimestre de 2023. Esta tendencia al alza se observó en todos los órdenes jurisdiccionales, con aumentos en la jurisdicción civil (15,4%), penal (1,5%), contencioso-administrativo (5,8%) y social (6,3%).
El aumento en el número de asuntos ingresados se debe, en parte, a la admisión masiva de procedimientos que habían quedado pendientes debido a la huelga de letrados de la Administración de Justicia en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia durante el segundo trimestre ha provocado una retención de procedimientos, lo que ha llevado a una disminución en el ingreso de casos en algunos territorios.
En cuanto a Navarra, en la jurisdicción civil se registraron 6.834 demandas ingresadas, un aumento del 0,5% en comparación con el año anterior. Se resolvieron 6.889 procesos, lo que supone un incremento del 2,7%, y quedaron en trámite 13.639 casos, es decir, un aumento del 28,8% en comparación con el segundo trimestre de 2022.
En la jurisdicción penal de Navarra, se incoaron 10.176 procedimientos, un incremento del 4,1%. Se resolvieron 9.815 casos, lo que supone un aumento del 6,5%, y quedaron pendientes 9.837, un incremento del 47% en comparación con el año anterior.
En la jurisdicción contencioso-administrativa se registraron 432 nuevos pleitos, lo que representa una reducción del 14,7%. Se resolvieron 397 casos, una disminución del 20,17%, y quedaron pendientes 945, un incremento del 16,2% con respecto al segundo trimestre de 2022.
Por último, en la jurisdicción social de Navarra, los litigios ingresados ascendieron a 1.212, una reducción del 24,5%. Se concluyeron 1.269 casos, un decremento del 12,2%, y quedaron en trámite 3.628, lo que supone un aumento del 31% en comparación con el año anterior.
En cuanto a la tasa de litigiosidad en el conjunto de España, fue de 37,8 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades autónomas con una tasa de litigiosidad superior a la media nacional fueron Canarias (47,9), Cataluña (42,6), Baleares (39,8), Andalucía (39,2), Madrid (38,6) y Comunidad Valenciana (38,4). Por otro lado, las comunidades con una tasa de litigiosidad más baja fueron País Vasco (26), La Rioja (27,3) y Navarra (27,8).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.