24h Navarra.

24h Navarra.

La Policía Municipal de Pamplona realiza 137 intervenciones en el parque de Aranzadi este año.

La Policía Municipal de Pamplona realiza 137 intervenciones en el parque de Aranzadi este año.

La situación en el Parque de Aranzadi en Pamplona ha suscitado una atención significativa durante los primeros nueve meses de este año, reflejada en las 137 intervenciones realizadas por la Policía Municipal en esta zona, que incluye las piscinas municipales y los invernaderos. Este último espacio ha servido de refugio para personas sin hogar, lo que ha llevado a un monitoreo constante del área por parte del cuerpo policial. Según el Ayuntamiento, se han reportado un promedio de 3,5 llamadas semanales concernientes a este meandro.

Un análisis de los datos recogidos por el Centro de Coordinación Operativa de Policía Municipal (CECOP) revela que las quejas y avisos sobre convivencia son la categoría más frecuente, acumulando un total de 18 llamadas. Les siguen las alertas sobre personas en situación de necesidad y sobre incidentes de incendio, con 14 reportes en cada caso. Además, se contabilizaron 12 llamadas relacionadas con robos, lo que suma un total de 48 avisos que representan más de un tercio de todas las solicitudes de intervención durante este período.

Un aspecto notable es que el 43,7% de las intervenciones policiales resultaron en la redacción de atestados o informes sobre las situaciones observadas o denunciadas. De los 60 atestados que se documentaron, se destaca un caso de agresión sexual, tres incidentes de robo con violencia o intimidación, 11 robos con fuerza (nueve de estos ocurrieron en el interior de vehículos) y 27 hurtos. Además, cinco de las denuncias fueron por daños a la propiedad.

El Parque de Aranzadi se extiende a lo largo de 150.000 metros cuadrados de espacios verdes, plazas y paseos, convirtiéndose en uno de los pulmones de Pamplona y el segundo parque más extenso de la ciudad, solo superado por la Vuelta del Castillo. Este parque no solo conecta los barrios de Rochapea y Txantrea, sino que también alberga una serie de huertas y un bosque a lo largo del río Arga, disponiendo de caminos interiores y un área central que incluye una plaza con zonas de estancia y de juegos.

En un esfuerzo por revitalizar esta zona, el Ayuntamiento de Pamplona se encuentra en pleno desarrollo de un plan de recuperación que abarca diversas iniciativas. Una de ellas incluye la rehabilitación de Casa Soto, que se transformará en un centro de agricultura ecológica, ofreciendo también espacio residencial para estudiantes. Asimismo, desde 2008, el Consistorio es propietario de la Casa Arraiza, que data de 1915, y de la Casa de Invitados, construida a mediados del siglo XX, ambas ubicadas en una parcela entre el complejo deportivo y Casa Gurbindo, que están previstas para ser puestas en servicio. Además, se está planificando la construcción de una nueva pasarela peatonal y ciclable próxima al centro educativo Irubide, la cual contará con casi 100 metros de longitud y 7 de ancho, y se sustentará sobre una viga de acero cortén.

Más allá de la rehabilitación de infraestructuras, el Ayuntamiento busca que el diseño del Parque de Aranzadi no solo funcione como un espacio verde y un eje de conexión entre barrios, sino que también actúe como un catalizador para la sostenibilidad. Se pretende promover la educación ambiental y valorar los usos tradicionales del parque, fomentando la economía circular como un modelo productivo que minimice el consumo de recursos naturales y energía.