24h Navarra.

24h Navarra.

Las elecciones del 28 de mayo en Navarra contarán con 999 mesas y 362 locales electorales.

Las elecciones del 28 de mayo en Navarra contarán con 999 mesas y 362 locales electorales.

Las solicitudes de voto por correo en Navarra ascienden a 15.326, una cifra similar a la registrada hace cuatro años. Al mismo tiempo, la comunidad foral se prepara para las elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo, 28 de mayo. Para garantizar el derecho al voto existen 999 mesas distribuidas en 362 locales electorales, junto a unas 2.300 urnas y unas 3.095.500 papeletas. El censo electoral en Navarra está formado por 522.215 personas, de las cuales, 489.458 son electores españoles que residen en España, 29.804 son residentes en el extranjero y 2.953 son electores extranjeros que residen en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

La organización de las elecciones municipales corresponde a la Administración General del Estado mientras que la de los comicios al Parlamento de Navarra es competencia del Ejecutivo foral. El delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha presentado el dispositivo para las elecciones municipales donde se han destacado dos funciones fundamentales: prestar el soporte logístico necesario para ejercer el voto y transmitir los datos de participación y escrutinio el mismo día de las elecciones.

La Delegación del Gobierno en Navarra ha comenzado a trabajar desde hace semanas en el proceso electoral, en coordinación con todos los ayuntamientos de la Comunidad foral, para poder asignar y, en su caso reponer, aquellos materiales necesarios para el día de la votación como urnas, cabinas o señalizaciones. En relación a la transmisión de datos, 713 representantes de la Administración General del Estado se desplegarán en estas elecciones, de los cuales 200 cubrirán las 279 mesas instaladas en Pamplona y los demás, 513, informarán de las 720 mesas instaladas en el resto de Navarra. Se emplearán un total de 322 dispositivos electrónicos entre tablets y móviles para la transmisión de la información a los centros de recepción de datos.

Para garantizar un proceso seguro se han tomado medidas especiales en cuanto a la presencia policial durante la jornada electoral. La Policía Nacional aportará 485 efectivos; Guardia Civil, 889; Policía Foral, 440; y Policía Municipal de Pamplona, otros 170. A ellos se unen efectivos de las policías locales del resto de los municipios navarros, en torno a 95 agentes.

Arasti ha explicado que se ha puesto especial dedicación en la ciberseguridad de todo el proceso y de los dispositivos de los colegios electorales y sus inmediaciones, y ha recordado que desde el mes de abril se encuentra disponible la página web elecciones.locales2023.es, que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior y que recoge información relevante para la ciudadanía sobre cómo ejercer el derecho al voto, el calendario electoral o las distintas candidaturas que se presentan, el material contiene además documentación relativa a la accesibilidad y la facilidad de lectura.

El Ministerio del Interior activará en los próximos días una página web y una app donde podrán consultarse los resultados electorales. Además, para garantizar el flujo de información, el domingo hay previstas cuatro comparecencias públicas por parte del Gobierno de España, a las 10.30 horas para informar del inicio de la jornada electoral, a las 14.30 horas y a las 18.30 horas con los avances de participación, y a las 22 horas con los resultados provisionales de las elecciones locales.

En cuanto a los detalles de las votaciones, como novedad, se ha eliminado el voto rogado en el extranjero, lo que ha permitido que todos los ciudadanos residentes en el extranjero obtengan las papeletas para ejercer su derecho a voto sin necesidad de solicitarlas previamente. "Hoy finaliza la fecha para trasladar el voto y no sabemos cuántas personas van a participar. Entendemos que después de desaparecer la obligatoriedad de voto rogado serán más personas las que puedan participar y como esos votos llegan a las juntas electorales y se abren en días posteriores, puede haber variaciones en los resultados", ha explicado Arasti.