
PAMPLONA, 15 de octubre.
Este miércoles, Pamplona se convirtió en el escenario de una masiva manifestación organizada por los sindicatos UGT, CCOO, LAB, Steilas, CGT, Solidari, ESK e Hiru, en el contexto de una jornada de lucha dedicada a la solidaridad con el pueblo palestino. Las actividades se distribuyeron a lo largo del día, atrayendo a miles de participantes.
La marcha comenzó a las 12:38 desde los cines Golem Baiona, con un tractor al frente que portaba una bandera de Palestina y una pancarta que proclamaba 'Stop genocidio. Langileok Palestinarekin' ('Trabajadores con Palestina'). Mientras la multitud avanzaba, se podían ver numerosos carteles con mensajes como 'Palestina libre' y 'Fin a la impunidad de Israel. Stop genocidio'.
Los manifestantes, animados y comprometidos, expresaron su indignación a través de consignas como 'Netanyahu asesino', 'Stop genocidio, stop ocupación', y 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá', generando un ambiente de fervor y empatía con la causa.
Previo al inicio de la marcha, líderes de los sindicatos tomaron la palabra para compartir sus perspectivas. Lorenzo Ríos, secretario general de UGT Navarra, subrayó que la situación del pueblo palestino no debe ser enmarcada como una guerra, sino como un genocidio y una ocupación que ha despojado a una comunidad entera.
Ríos también se refirió a los recientes desarrollos en el conflicto, calificando el plan de paz como un primer paso necesario, pero no suficiente. Celebró que se detuvieran los bombardeos en Gaza y que algunos inocentes fueran liberados, abriendo una brecha hacia un proceso de paz real.
Destacó la urgencia de reconstruir las infraestructuras en Gaza, la necesidad de que la ayuda humanitaria se haga llegar y el imperativo de respetar los derechos fundamentales de la población, además de garantizar que el pueblo palestino tenga el poder de decidir su propio futuro.
En su intervención, Josema Romeo, líder de CCOO en Navarra, resaltó la unidad de los sindicatos en este esfuerzo, señalando que han dejado de lado sus diferencias para confrontar el genocidio en Palestina. Enfatizó que la clase trabajadora debe involucrarse en esta lucha y pidió a las organizaciones internacionales que cesen la venta de armas a Israel y se sumen al apoyo del pueblo palestino.
El portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera, destacó que los trabajadores navarros han dejado ver su solidaridad con el pueblo palestino, reflejado en el significativo impacto de la huelga general en varias industrias y sectores. Su valoración de la jornada fue positiva, argumentando que el pueblo navarro ha demostrado su apoyo a la causa palestina.
A pesar de los avances, Karrera insistió en que la movilización sigue siendo crucial para asegurar no solo el cese del fuego, sino para abordar la raíz del conflicto. Hizo hincapié en la necesidad de finalizar la ocupación y la colonización para alcanzar una paz duradera, donde el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la autodeterminación.
Durante el día, se llevaron a cabo paros parciales en empresas y otras movilizaciones, como una concentración de trabajadores del sector sanitario frente al Hospital Materno Infantil de Pamplona. El sindicato ELA también organizó una concentración en el Paseo de Sarasate.
Por otro lado, Palestinarekin Elkartasuna organizó una columna propia desde el parque de Antoniutti, bajo el lema 'La lucha contra la colonización no ha cesado. Disolución de Israel. Ruptura de relaciones', uniendo sus fuerzas a la manifestación principal.
El sindicato CGT había convocado una huelga general de 24 horas en todos los sectores para protestar contra el genocidio y el apartheid que sufre el pueblo palestino. A primera hora, el grupo Docentes por Palestina de Navarra llevó a cabo una acción informativa pacífica.
Para concluir la jornada, se programó una nueva manifestación a las 19 horas, que saldrá desde la Plaza del Castillo y culminará en el Paseo de Sarasate, buscando mantener viva la llama de la solidaridad con Palestina.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.