Médicos del Mundo lanza iniciativa en Navarra para promover la inclusión de migrantes con discapacidad.
PAMPLONA, 25 de diciembre. En un avance significativo hacia la inclusión social, Médicos del Mundo Navarra ha estado al frente del innovador proyecto titulado 'Tejiendo redes para la inclusión social de las familias y personas migrantes con discapacidad', el cual ha estado funcionando durante los últimos dos años en la Comunidad foral.
Este proyecto, respaldado por la Fundación La Caixa y ejecutado en colaboración con CERMIN, ha sido concebido para abordar las diversas barreras que enfrentan las personas migrantes con discapacidad, quienes representan una doble vulnerabilidad por su condición de migrantes y por su situación de discapacidad, como han destacado los representantes de la organización.
A lo largo de estos dos años, Médicos del Mundo Navarra ha conseguido identificar las necesidades más apremiantes de este colectivo, brindando apoyo especializado y fortaleciendo redes de inclusión social a través de actividades, formaciones y mediación intercultural. Ellos han enfatizado que "la inclusión de personas migrantes con discapacidad no es simplemente un tema de derechos humanos; es una cuestión de justicia social. Este proyecto representa un paso fundamental para hacer visibles sus necesidades y asegurar que nadie se quede atrás".
La organización ha señalado que una de las principales dificultades que enfrentan las personas migrantes con discapacidad son las barreras culturales. En muchas sociedades, la discapacidad es vista como un estigma, lo que conduce a su ocultamiento y, en consecuencia, a serias dificultades para acceder a recursos y servicios especializados, obstaculizando su inclusión en la comunidad.
Además, Médicos del Mundo ha subrayado que la barrera del idioma agrava aún más esta situación. La falta de un idioma común dificulta la comunicación efectiva en los ámbitos sanitarios y sociales, lo que, a su vez, incrementa el riesgo de exclusión para estas personas.
Las limitaciones económicas también son una traba considerable, ya que muchas familias migrantes no cuentan con los recursos necesarios para adaptar sus vidas a las necesidades de las personas con discapacidad. Esta situación no solo afecta la autonomía de los individuos, sino que también impacta negativamente su bienestar general, según ha alertado la organización.
Adicionalmente, los obstáculos administrativos juegan un papel determinante en este escenario complicado. La normativa vigente impide el reconocimiento formal de la discapacidad en personas migrantes que no poseen autorización de residencia o un Número de Identificación de Extranjero (NIE). Las personas migrantes mayores de edad que están en situación irregular frecuentemente quedan fuera de los sistemas de evaluación y reconocimiento, lo que limita su acceso a prestaciones y servicios esenciales para su inclusión.
Finalmente, Médicos del Mundo ha remarcado que la falta de información perpetúa este ciclo de exclusión. Muchas familias a menudo desconocen los recursos y derechos que les corresponden, lo que profundiza su vulnerabilidad y dificulta aún más su integración social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.