
La Comunidad foral de Navarra se prepara para participar en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, que tendrá lugar en Madrid del 22 al 25 de enero, destacando un año particularmente favorable en el que se ha observado un notable incremento en el número de visitantes, con un aumento del 3,4% hasta el mes de octubre.
Este lunes, la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, junto a la directora general de Turismo, Ana Rivas, anunciaron la apuesta de la comunidad por el turismo enogastronómico como eje central de su presentación en la feria. El stand que representará a Navarra ocupará 500 m2 y estará diseñado para reflejar la esencia y diversidad de la región.
Esnaola subrayó la relevancia de FITUR como uno de los escaparates turísticos más destacados a nivel global, y aseguró que Navarra llega a este evento en un momento histórico para el sector turístico, con datos positivos que superan tanto los números del año pasado como los de antes de la pandemia. La consejera enfatizó que este avance se produce dentro de un marco de sostenibilidad que es prioritario para el Gobierno foral.
El diseño del stand navarro, que se describe como un espacio vibrante y representativo, fue conceptualizado por el arquitecto navarro Enrique Kahle Olaso, y construido por Erakus Arquitectura de Interiores S.A. De acuerdo con la consejera, este espacio artístico busca evocar la rica diversidad de los paisajes de Navarra en un entorno seguro y acogedor.
Además, el stand contará con dos pantallas gigantes que exhibirán vídeos sobre los atractivos turísticos de Navarra, grabados a lo largo de 2024. Esto permitirá generar un ambiente dinámico y atractivo que propicie la interacción con los asistentes a la feria y que facilite presentaciones impactantes sobre la oferta turísticas de la comunidad.
Para responder al interés del público, habrá un mostrador institucional donde se distribuirá información y material promocional. También se ha ampliado la zona de bar, una decisión estratégica que subraya el enfoque en el turismo enogastronómico, uno de los pilares fundamentales de la presencia de Navarra en FITUR.
Este año, el stand introduce un espacio de workshop diseñado para que el sector privado foral realice encuentros comerciales con operadores turísticos y medios especializados. Este diseño innovador se prevé que se reutilice en otros eventos feriales durante 2025 y 2026, mostrando la continuidad del esfuerzo promocional de Navarra.
El programa que Navarra presentará en la feria aún está en fase de elaboración, en colaboración con diversas entidades locales, asociaciones y consorcios, con un enfoque integral que les permitirá participar activamente en el evento.
Las cuatro líneas temáticas que Navarra destacará en FITUR incluyen, en primer lugar, el turismo enogastronómico, que será el protagonista, poniendo especial énfasis en la calidad de sus productos agroalimentarios y en la labor de los profesionales del sector.
En segundo lugar, se promocionará el proyecto de turismo regenerativo denominado Huella Positiva, que invita a los turistas a involucrarse en iniciativas de reforestación y rehabilitación de hábitats. Este proyecto destaca un modelo de turismo que no solo es recreativo, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.
Por otro lado, se lanzará el proyecto Starlight, que busca asegurar que las localidades a lo largo del Camino de Santiago ofrezcan condiciones óptimas para disfrutar de la contemplación de cielos estrellados, fomentando un turismo que valore la belleza natural y la cultura del lugar.
Finalmente, se presentará la oferta de turismo deportivo y cicloturismo, que este año contará con su propio espacio en FITUR Sport, un foro que busca impulsar el diálogo y las oportunidades entre las industrias turística y deportiva.
Los datos recientes sobre la actividad turística en Navarra, analizados por el Observatorio Turístico de la Comunidad foral, revelan un sector en plena recuperación. Hasta octubre, más de 1.800.000 visitantes han permanecido en los alojamientos turísticos de Navarra, generando cerca de cuatro millones de pernoctaciones, cifras que no solo superan las del año pasado, sino que reflejan un crecimiento constante.
Este aumento incluye una creciente proporción de turistas internacionales, que ahora representan el 40% de los viajes y el 30% de las pernoctaciones. Los principales países emisores son Francia, Bélgica, Alemania, el Reino Unido y los Países Bajos, mientras que la demanda nacional también ha registrado un incremento significativo, especialmente desde comunidades como Madrid, Andalucía o Valencia.
Estas cifras positivas están teniendo un impacto económico tangible en Navarra, generando un aumento en el empleo y en el gasto turístico. Hasta junio, el gasto de los visitantes nacionales alcanzó los 208,8 millones de euros, mientras que el gasto de los turistas internacionales superó los 304 millones, cifras que evidencian un crecimiento sostenible en el sector turismo de la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.