24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra identifica más de 1,100 casos de cáncer colorrectal por medio de su eficaz programa de detección temprana.

Navarra identifica más de 1,100 casos de cáncer colorrectal por medio de su eficaz programa de detección temprana.

El informe más reciente sobre el Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal de Navarra (PDPCCR) revela que, a lo largo del año 2024, se identificaron 86 casos de cáncer colorrectal invasivo en la comunidad. Este programa, que comenzó en 2014, ha destacado por su compromiso hacia la salud pública al realizar más de 725,000 invitaciones a personas de entre 50 y 69 años, un grupo clave para la detección temprana de esta enfermedad.

Desde su inicio, el PDPCCR ha llevado a cabo exámenes a 537,000 ciudadanos y ha realizado un total de 1,116 diagnósticos de cáncer invasivo, con una notable proporción del 63% en fases iniciales. Esta cifra positiva coincide con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora el 31 de marzo.

La gestión del programa es coordinada por la sección de Detección Precoz del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, que trabaja de la mano con hospitales y centros sanitarios locales. De los 86 casos detectados el año pasado, 85 se produjeron durante las exploraciones de detección y uno fue resultado de un examen de seguimiento.

María Ederra Sanz, responsable de la sección de Detección Precoz, enfatiza la vital importancia de la participación ciudadana, señalando que una mayor involucración en el programa es fundamental para reducir la mortalidad asociada a esta patología. Según Ederra, si se logra detectar el cáncer en sus primeras etapas, las tasas de curación superan el 90% y los tratamientos son significativamente menos invasivos.

Durante el 2023, 88,212 personas recibieron en sus hogares un kit para la prueba de sangre oculta en heces, y el 74,32% de los destinatarios devolvió la muestra. Este índice de participación es notablemente alto en comparación con otras comunidades, superando el umbral del 65% establecido como objetivo por la Guía Europea de calidad en cribado colorrectal.

Dentro de los resultados de las pruebas, un 4,25% mostró resultados positivos, siendo más comunes en individuos mayores de 65 años. Aquellos con un resultado positivo se sometieron a colonoscopias, con un total de 3,616 realizadas, lo que llevó a la confirmación de 85 cánceres invasivos, representando un 2,3% de las pruebas realizadas. Las estadísticas indican que el 67% de los casos diagnosticados fueron en hombres.

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ofrece tratamientos especializados a los pacientes con cáncer colorrectal a través de la Unidad Funcional Multidisciplinar de Cáncer Colorrectal, establecida en 2019. En el último año, esta unidad evaluó a 391 pacientes, de los cuales un 16% provenía del programa de detección. A lo largo de los últimos cinco años, han atendido a 1,800 enfermos.

De los casos detectados, un 79% se diagnosticó en el Hospital Universitario de Navarra, un 13% en el Hospital Reina Sofía de Tudela y un 8% en el Hospital García Orcoyen de Estella. La edad promedio al momento del diagnóstico fue de 72 años, con un desglose del 60% de diagnósticos en hombres y un 40% en mujeres.

La tasa de supervivencia a cinco años se ha mantenido alrededor del 72%, variando consideradamente según la fase en la que se encontró el tumor. Estas cifras son comparables con las de otros centros de salud similares, según cifras proporcionadas por el Gobierno de Navarra.

La unidad de cáncer colorrectal no solo se preocupa por el tratamiento; también investiga formas de mejorar los resultados. Se están llevando a cabo estudios sobre la calidad de vida, la respuesta al tratamiento en pacientes menores de 50 años y nuevas terapias dirigidas a casos avanzados y metástasis. El enfoque multidisciplinario incluye la colaboración de diferentes especialidades médicas para abordar cada caso de manera integral.

Además, la unidad participa activamente en la formación y actualización profesional de los especialistas mediante cursos y jornadas, contribuyendo a la educación continua en este importante campo de la salud.

El cáncer colorrectal se posiciona como el segundo más prevalente en Navarra, tanto en hombres como en mujeres. Los datos del Registro de Cáncer muestran una estabilización de la incidencia en la última década, posiblemente debido al impacto positivo del programa de detección precoz.

A pesar de que 199 personas murieron por esta enfermedad en 2023, la tasa de mortalidad ha disminuido considerablemente, registrando un descenso del 19% en hombres y del 23% en mujeres en los últimos años, lo que refuerza la tendencia alentadora en las estadísticas de salud.

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra advierte sobre la prevención del cáncer colorrectal mediante hábitos de vida saludables, como una dieta rica en fibra, la reducción del consumo de carnes rojas, actividad física regular y, sobre todo, la participación en programas de cribado, que son esenciales para una detección temprana y un manejo eficaz de la enfermedad.