24h Navarra.

24h Navarra.

"Navarra lanza su nuevo Plan de Coeducación tras la aprobación de la orden foral por Educación"

En un importante avance hacia la igualdad de género en el ámbito educativo, el Gobierno de Navarra ha dado un paso decisivo al aprobar el nuevo Plan de Coeducación, que busca erradicar las violencias sexistas y cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en las escuelas. Esta iniciativa, que representa un compromiso claro con la educación inclusiva, se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por transformar el sistema educativo en un entorno donde todos los estudiantes puedan desarrollarse plenamente.

El nuevo Plan fue anunciado oficialmente en la publicación del Boletín Oficial de Navarra este lunes, y su establecimiento es el resultado de un prolongado proceso que ha incluido la recogida de opiniones y aportaciones del público. Más de 70 tutores comprometidos con la coeducación han colaborado en la creación de este documento, asegurando que sea una herramienta efectiva y adaptada a las necesidades de la comunidad educativa.

El Plan de Coeducación se encuentra en línea con la ley foral 17/2019, que establece la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Su incorporación al currículo autonómico de Navarra es obligatoria para todos los centros que reciban financiación pública, asegurando así que las enseñanzas de igualdad se integren de manera efectiva en el sistema educativo, como estipula también el Decreto Foral 72/2021.

Respaldado por un marco normativo extenso a nivel estatal y foral, el nuevo Plan no solo pretende cumplir con exigencias legales, sino que aspira a generar una educación que fomente la igualdad de oportunidades en un entorno libre de estereotipos y discriminaciones. Define la coeducación como un proceso educativo que busca valorar las contribuciones de todas las personas, más allá de su género, garantizando derechos equivalentes y promoviendo un ambiente seguro y respetuoso.

El ambicioso objetivo de este Plan es facilitar una convivencia democrática e igualitaria en las aulas, considerando que una educación de calidad e inclusiva es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Al proporcionarles las herramientas necesarias para interactuar en un entorno igualitario, se fomenta una cultura de respeto que perdurará en el tiempo.

A pesar de la aprobación del nuevo Plan, el Departamento de Educación se enfrenta a desafíos legales. En febrero de 2024, se anunció la intención de recurrir ante el Tribunal Supremo una sentencia que anuló el Plan de Coeducación anterior, argumentando que había habido errores en su tramitación. Aunque expresaron su respeto por la decisión judicial, el Departamento mostró su desacuerdo con la fundamentación de la sentencia que favoreció a algunas familias en su impugnación de la anterior normativa.

Desde la perspectiva del Gobierno navarro, el Plan previamente anulado no constituía una norma permanente, sino simplemente un acto administrativo que se consumía en su aplicación. Aseguran que no se produjeron efectos negativos en la implementación del mismo en los centros educativos, y reiteran su compromiso con la creación de un nuevo Plan de Coeducación que cumpla con las directrices impuestas por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

A diferencia del Plan anulado, la nueva normativa de Coeducación está diseñada para mantenerse vigente hasta que se realicen alteraciones o se derogue la orden foral que se ha aprobado recientemente, garantizando así la continuidad de un enfoque educativo centrado en la igualdad y el respeto en las aulas navarras.